Novedades

El programa “Campus inclusivo, Campus sin límites 2017” es una acción conjunta del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Fundación Repsol y Fundación ONCE

Con esta distinción Granada se une a la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, cuyo objetivo es impulsar las actuaciones de las administraciones locales en la materia

El proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria en Granada (PIIISA) comenzó en el IAA-CSIC y que pretende iniciar a los estudiantes de secundaria en el método científico

CARMENES, un espectrógrafo que opera desde el Observatorio de Calar Alto (MPG/CSIC), constituye un instrumento único por su estabilidad y altísima resolución, y por observar simultáneamente en el visible y en el infrarrojo. Hoy ha tenido lugar la entrega oficial del instrumento al observatorio por parte de los investigadores principales, del Landessternwarte (Univ. Heidelberg) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

El programa Pdiciencia emite su primer programa, en el que se destaca la participación del IAA en la misión Rosetta

La IAU ha nombrado el asteroide 1990KB1 en honor de nuestro compañero Javier Gorosabel (1969-2015), en homenaje a su trabajo científico y divulgador

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha mostrado su apoyo a la Oficina de calidad del cielo del IAA en FITUR 2017

Player not available
Thursday, January 26, 2017 - 19:00
Conferenciante: 
René Duffard
Filiación: 
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

En esta charla voy a comunicar los últimos conocimientos de los que disponemos sobre los meteoritos y los meteoroides y su relación con los asteroides. El 11 de diciembre pasado, un meteoroide entró en la atmósfera de la Tierra sobre la región de Granada. El bólido generó un efecto sonoro que llamó la atención de muchas personas y de los medios de comunicación al día siguiente.

Friday, December 2, 2016 - 12:30
Conferenciante: 
Player not available
Filiación: 
Player not available

Nuclear activity as is observed in active galactic nuclei (AGN) might be a phase occurring in all galaxies, and this activity could be recurrent. A perfect laboratory to test these scenarios are the giant radio galaxies, since their emission can be as old as 10⁷-10⁸ years.

Hoy martes 8 de noviembre se ha presentado públicamente la candidatura de Granada como "Ciudad de la Ciencia", en la que ha participado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y que agrupa todas las instituciones científicas de la ciudad.

Player not available
Thursday, October 27, 2016 - 19:00
Conferenciante: 
Emilio J. Alfaro
Filiación: 
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

Las formas en la naturaleza siempre han sido consideradas como una huella o firma de su origen y/o de su funcionalidad. Solo los sólidos perfectos podían poblar las esferas supralunares  según la física  aristotélica. La forma también ha sido utilizada para discernir entre la materia orgánica y la inorgánica, aunque haya dibujos que son ampliamente compartidos en ambos mundos.

La emisión, que tendrá lugar hoy miércoles 19 de octubre a las 18h, coincide con la entrada en órbita en torno a Marte del módulo TGO y el "amartizaje" del módulo Schiaparelli, ambos de la misión ExoMars (ESA)

Esta semana se celebra en el IAA una reunión en la que se abrirá el debate sobre los futuros proyectos del Observatorio de Calar Alto

Edición especial de la revista IAA: Información y Actualidad Astronómica que conmemora el 40 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía

La visita se enmarca en un reciente acuerdo de colaboración para mejorar la calidad del cielo

Apenas un mes antes del final de la misión, la cámara de alta resolución OSIRIS de Rosetta ha tomado una imagen de Philae sobre la superficie del cometa. Esta cámara contó con la participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

La Sociedad Española de Astronomía organiza su XII Reunión Científica en Bilbao entre los días 18 y 22 de julio de 2016

Teniendo como referencia la legislación vigente en España para la protección de la calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética, la Oficina de Calidad del Cielo del IAA-CSIC nace con el objetivo de actuar como dinamizador en Andalucía de la bóveda celeste como recurso científico, cultural, medioambiental y turístico.

La Sociedad Española de Astronomía (SEA) decidió conceder el premio a la mejor tesis doctoral en Astronomía y Astrofísica del año 2015 para Joel Sánchez Bermúdez, tesis supervisada por los Drs. Antxon Alberdi y Rainer Schödel, miembros del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

La reunión, que este año cumple su edición número sesenta y seis, congrega a más de treinta premios Nobel.

Hoy tendrá lugar en Madrid la jornada informativa "Square Kilometre Array (SKA) Industry Day"

La octava edición del Festival Internacional de Cine Clásico de Granada Retroback contará con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

Mañana a las 19 h se celebrará en el salón de actos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) una sesión abierta al público para conocer esta nueva ventana para explorar el universo.

Publicación del número 50 de la revista IAA: Información y Actualidad Astronómica.

Edición completa y números anteriores en la web de la revista.

 

 

 


Revista IAA: Información y Actualidad Astronómica

El curso, que surgió en el contexto del proyecto CARMENES, será impartido por Jean Louis Lizon, del Observatorio Europeo Austral (ESO)

 

Han hallado abundancias químicas poco usuales en GRB 151027B con el espectrógrafo X-shooter (ESO)

Pages

Subscribe to RSS - Novedades