También puede acceder a la lista de noticias publicadas en los medios relacionadas con el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC.
![]() |
11/12/2008 - 13:00
The interplay of gas and stars in nearby galaxies To understand the evolution and appearance of galaxies it is crucial to study the interplay between stars and the interstellar gas and dust. I will present results and plans to study the ISM and star formation in the nearby galaxies M51 and M33. For M51, we combined maps of the molecular and atomic gas to derive the total gas surface density. Taking into account the velocity dispersions of the molecular and atomic gas, and the stellar surface... Carsten Kramer |
![]() |
09/12/2008 - 10/12/2008
TNOs Meeting in preparation for the Herschel mission Granada |
![]() |
04/12/2008 - 13:00
Fulguraciones en una nueva fuente galáctica: ¿el eslabón perdido entre los magnetares y las estrellas de neutrones aisladas? Las apariencias engañan. El 10 de junio de 2007 el satélite SWIFT descubrió lo que aparentemente era otro estallido de rayos gamma en la dirección de la Via Láctea. El comportamiento observado horas después apuntaba a una naturaleza bien distinta, observándose 40 fulguraciones ópticas durante los tres días siguientes antes de desaparecer. Observaciones multirrango realizadas durante meses han confirmado su origen en nuestra Galaxia, siendo... Alberto Castro Tirado |
![]() |
03/12/2008 - 11:00
Búsqueda de Materia Oscura con telescopios Cherenkov: estado actual En el escenario preferido para el tipo mayoritario de partícula que conforma la materia oscura del Universo, se espera la producción de rayos gamma provenientes de la aniquilación de dichas partículas. Aunque las incertidumbres teóricas son aún grandes, estos rayos gamma deberían tener una energía típica tal que debería caer dentro del rango energético en el que... Miguel Ángel Sánchez-Conde Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
27/11/2008 - 19:00
DE 7 A 200.000: EL SISTEMA SOLAR CRECE René Duffard |
![]() |
27/11/2008 - 13:00
Simulating Reionization: Yesterday, Today, and Tomorrow Cosmic reionization - the process of ionization of the bulk of cosmic gas by ultra-violet radiation from primeval galaxies - is by far the most dramatic event that occurred in the universe since the formation of the first star. I will give a very personal and highly biased view on the recent progress in modeling reionization with numerical simulations, and will discuss a possible avenue for catching the next big prize in numerical cosmology.... Nick Gnedin |
![]() |
20/11/2008 - 13:00
Physical parameters of T dwarfs derived from high-resolution near-infrared spectroscopy I present a study aimed at determining the effective temperature and surface gravity of a sample of nine T-type field T dwarfs from the comparison of high-resolution near-infrared spectra and synthetic models. The spectra were obtained with NIRSPEC, using ten echelle orders to cover part of the J-band with a resolving power R~20,000. The AMES-COND cloudless solar metallicity models used here were obtained using the PHOENIX code. The modelled... Carlos del Burgo |
![]() |
19/11/2008 - 16:00
Gamma-Ray Astronomy: Imaging Atmospheric Cherenkov Technique Hace casi un siglo desde el descubrimiento de los rayos cósmicos, rayos que constantemente chocan con la atmósfera de la Tierra y que si son lo suficientemente energéticos pueden llegar hasta la superficie de ésta. Sin embargo no sabemos mucho sobre ellos: ¿de dónde vienen?, ¿cómo se forman?. El hecho de que no podamos responder a estas preguntas se debe a que la mayoría de las... Fabio Zandanel Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
05/11/2008 - 11:00
Dinámica del polvo cometario Los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se despegan de la superficie del núcleo cometario cuando éste entra en las cercanías del Sol. Éstos desarrollan dos tipos de colas: una iónica y otra de polvo, siendo ésta última la que será sometida a estudio. Conociendo los parametros físicos del cometa y las partículas que escapan de él, as... Francisco Javier Jiménez Fernández Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
05/11/2008 - 07/11/2008
Utilización del Interferómetro VLT en el presente y en el futuro inmediato Granada |
![]() |
30/10/2008 - 13:00
AMIGAs sin amigas Aunque es bien conocido que la historia evolutiva de las galaxias está fuertemente condicionada por el entorno, la evidencia observacional no es siempre suficientemente clara o concluyente. Por ello la definición de galaxia aislada es crucial para poder comprender la historia y propiedades de las que no lo están. En 2003 comenzamos en el IAA el proyecto AMIGA (Analisis del Medio Interestelar de Galaxias Aisladas) centrado en la construcción y... Lourdes Verdes Montenegro |
![]() |
29/10/2008 - 16:00
Descubriendo nebulosas planetarias Seguro que todo el mundo ha oído hablar de nebulosas planetarias y probablemente todo el mundo ha visto alguna imagen de ellas, pero ¿qué son realmente las nebulosas planetarias?. Con esta charla pretendo acercar un poco el conocimiento de estos bellos objetos, su formación, su importancia en el contexto galáctico y explicar algunos de los métodos de búsqueda. Al fin y al cabo, la historia de la... Alba Fernández Martín Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
16/10/2008 - 14:00
The hub of the wheel - the nuclear star cluster of the Milky Way Nuclear star clusters (NSCs) are present at the photometric and dynamical centers of the vast majority of galaxies. They are the densest known clusters in the Universe. Unfortunately, extragalactic NSCs can be barely resolved, even by the HST or ground based adaptive optics observations. This makes the NSC at the center of the Milky Way is a unique target because it can be resolved into tens of thousands of individual stars using current... Rainer Schödel |
![]() |
16/10/2008 - 17/10/2008
II Reunión sobre e-Ciencia Andaluza Granada |
![]() |
12/10/2008 - 10:00
¿Qué se espera del LHC (por un teórico)? Os voy a resumir, desde mi perspectiva de teórico, qué resultados se esperan de la puesta en funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones. Por supuesto, lo más interesante no será lo que se espera, sino los potenciales resultados inesperados. Pero esos, claro, no los conocemos. Os voy a dar unas nociones teóricas para entender qué se espera y, en su caso, poder entender mejor qué significan... Francisco López Ruiz (IAA) Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
09/10/2008 - 14:00
Fulguraciones en una nueva fuente galáctica: ¿el eslabón perdido entre los magnetares y las estrellas de neutrones aisladas? Tbd. Alberto Castro-Tirado |
![]() |
02/10/2008 - 14:00
Por determinar Tbd. Almudena Alonso-Herrero |
![]() |
25/09/2008 - 14:00
Gamma-Ray Bursts and Puzzles of Core-Collapse Supernovae Discovery of relation between long-duration gamma-ray bursts (GRBs) and supernovae (SNe) is the most important progress in this domain during recent 10 years. Now the search for SNe signs in photometry and spectra of GRB aftrdglows became the main observational direction both for large ground-based telescopes and space platforms. In particular, in the process of study, a new branch of observational cosmology has arisen as a result of... V. V. Sokolov |
![]() |
18/09/2008 - 14:00
'Hinode' A New Solar Observatory in Space Since its launch in September 2006, Japan-US-UK solar physics satellite, the Hinode, has continued its observation of the sun, sending back solar images of unprecedented clarity every day. The Hinode is equipped with three telescopes, visible light telescope, X-ray telescope, and extreme ultraviolet imaging spectrometer. The optical telescope has a large primary mirror measuring 50 centimeters in diameter, and is the world’s largest space... Dr. Saku Tsuneta |
![]() |
15/09/2008 - 16/09/2008
Cómo diseñar, observar y reducir una campaña con OSIRIS Granada |
![]() |
08/09/2008 - 12/09/2008
Cosmology Across Cultures Granada |
![]() |
04/09/2008 - 14:00
Final Optical Design of PANIC, a Wide-Field Infrared Camera for CAHA Se presentará el estado actual en que se encuentra PANIC (PAnoramic Near Infrared camera for Calar Alto), la nueva cámara infrarroja de gran campo para el telescopio de 2.2 m de CAHA. Este instrumento será el primero que se construya dentro del consorcio Hispano-Alemán firmado entre el MPIA y el IAA para el desarrollo de nueva instrumentación para el Observatorio de Calar Alto. El diseño óptico final es un monobrazo, totalmente refractivo, que... Conchi Cárdenas |
![]() |
24/07/2008 - 14:00
Espectros multifrecuencia, multiplicidades y ambientes de las estrellas más masivas Se repasarán las tendencias y correlaciones entre los espectros de tipo O normales en los rangos visible, ultravioleta y rayos X. El último de éstos es una sorpresa reciente para muchos especialistas, al establecer importantes condiciones de contorno sobre el origen físico de las emisiones de rayos X. También se presentarán algunas categorías peculiares, incluyendo [a] la Of?p, dos de cuyos miembros son de las pocas estrellas de tipo O con campo... Nolan Walborn |
![]() |
17/07/2008 - 14:00
The dynamical state of brightest cluster galaxies and the formation of clusters A large sample of Abell cluster of galaxies, selected for its likely presence of a dominant galaxy, is used to study the dynamical properties of their brightest cluster members (BCMs). From visual inspection of Digitized Sky Survey images combined with redshift information we identify 1430 candidate BCMs located in 1223 different redshift components associated with 1171 different Abell clusters. This is the largest sample published so far of... Roger Coziol |
![]() |
15/07/2008 - 19/07/2008
19th ESCAMPIG Granada |
![]() |
03/07/2008 - 14:00
Chasing the horizon A variety of high-quality observations indicates that the Universe contains astronomical bodies that are both dark, in the sense that their direct emission is almost zero, and extremely compact. On the theoretical side, Einstein's General Relativity predicts the existence of black holes --- regions of spacetime from which no signal can reach distant observers. Are the dark and compact astronomical bodies that we observe really black holes in the... Carlos Barceló |
![]() |
25/06/2008 - 10:00
Hielos en el Sistema Solar "¿Hay hielo en el Sistema Solar?, ¿dónde se encuentra?, ¿de qué tipo es?, ¿cómo podemos saberlo? " Para esta nueva sesión de CIENCIA_CCD, Marta González nos propone una incursión por la problemática existente, hoy en día, en el estudio y caracterización de la búsqueda de hielo en el Sistema Solar. Bajo el caracter desenfadado que le... Marta González García (IAA-CSIC) Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
11/06/2008 - 13/06/2008
Calar Alto Instrumentation Workshop Granada |
![]() |
05/06/2008 - 14:00
Cambio climático. 'El día de mañana' en Granada El tema lo abordaré desde la perspectiva casi puramente de la ciencia básica, describiendo fundamentalmente los efectos del cambio climático sobre los sistemas físicos. Me centraré, primero, en poner de manifiesto su existencia describiendo varias pruebas, daré después una descripción básica de los parámetros que controlan el clima, pondré el cambio climático actual en el contexto de las últimas glaciaciones, y después describiré las causas del... Manuel López Puertas |
![]() |
29/05/2008 - 14:00
The supercritical accretion disk in SS433 and ultraluminous X-ray sources SS433 is the only known persistent supercritical accretor in our Galaxy, and it may be very important for understanding ultraluminous X-ray sources (ULXs) located in external galaxies. We describe the main properties of the SS433 supercritical accretion disk, jets, its radio nebula W50 and compare them with known properties of ULXs and their nebulae. We discuss the supercritical disk radiation spectrum in SS433, which is hidden for direct... Sergei Fabrika |
![]() |
15/05/2008 - 14:00
Plasmas: del procesado de materiales al sistema solar y medio interestelar En esta charla comenzaré describiendo brevemente mi trayectoria científica, estudios básicos de plasmas atómicos y moleculares así como las investigaciones que he realizado sobre plasmas involucrados en la síntesis (mediante diferentes técnicas) de nuevos materiales de interés tecnológico. Concluiré la primera parte de la exposición mencionando estudios recientes sobre plasmas de aire de la alta atmósfera terrestre. En la segunda parte del... Francisco Gordillo |
![]() |
14/05/2008 - 10:00
¿Qué es una simulación cosmológica? Pero, ¿qué es una simulación cosmológica? ¿Cómo se introduce el modelo de materia oscura fría en un ordenador? ¿Cuáles son las simulaciones más utilizadas y qué se puede estudiar con ellas? En esta presentación intentaré mostrar algunos detalles concretos para que conozcamos con mayor profundidad esta herramienta que nos permite ir más all... Antonio José Cuesta Vázquez (IAA-CSIC) Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
08/05/2008 - 14:00
TBD Tbd Juan Sequeiros |
![]() |
06/05/2008 - 09/05/2008
I Reunión Ibérica de Sismología Estelar y Planetaria Granada |
![]() |
24/04/2008 - 19:00
LAS MIL CARAS DEL SOL Luis Bellot |
![]() |
24/04/2008 - 14:00
CoRot El acrónimo, que hace referencia al reconocido pintor precursor del impresionismo, significa Convección/Rotación. Estos son los dos temas fundamentales que se pretenden estudiar mediante el análisis de las variaciones de luz producidas por las oscilaciones de las estrellas. Esta misión se ha convertido así en el mayor experimento de física estelar actualmente en marcha. Su precisa fotometría permite asimismo la detección de planetas por el... Rafael Garrido |
![]() |
17/04/2008 - 14:00
Solar Wind Electron Distribution Function inside magnetic cloud This presentation we are going to show the results of the study of the kinetic properties of the electron velocity distribution functions within interplanetary magnetic clouds, since they are the dominant thermal component and can contribute as much as 50% of the total electron pressure within the clouds. The study is based on high time resolution data from the Goddard Space Flight Center Wind Solar Wind Experiment vector electron and ion... Teresa Nieves Chinchilla |
![]() |
10/04/2008 - 14:00
2009, una fiesta mundial de la Astronomía En 1609 Galileo utilizó el telescopio por primera vez con fines astronómicos. Fue el comienzo de una extraordinaria historia de descubimientos que continúa en nuestros días. Con el objetivo de conmemorar el cuarto centenario de aquel año revolucionario para la Astronomía, el 2009 ha sido declarado Año Internacional de la Astronomía. Es una iniciativa de la IAU que cuenta con el patrocinio de la ONU y la UNESCO y a la que se han unido ya más de... Montserrat Villar Martín |
![]() |
09/04/2008 - 10:00
Miradas cualitativas a una estrella del barrio ¿Qué virtudes, qué motivos o qué razones hacen tan especial a esta modesta estrella amarillenta?.¿Es simplemente un astro más en la inmensidad de los millares de millares de millares... de millones de astros que iluminan el Universo?. Con "Miradas cualitativas a una estrella del barrio" pretendo, mediante un lenguaje libre de ataduras técnicas, hacer un recorrido por los diferentes... Alberto Molino Benito (IAA-CSIC) Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
03/04/2008 - 14:00
El telescopio robótico de 0.5 metros del CAB en CAHA Se presenta el Grupo de Telescopios Robóticos del CAB y exposición de las estrategias para el uso de los TR del CAB, describiéndose las características de los telescopios y sus capacidades de observación, los cuales se ubican en Calar Alto, Calatayud y Torrejón. Sus tres modos de observación son presencial, remota y robótica. Entre los campos científicos que se pueden abarcar con los TR del CAB están los exoplanetas, estrellas binarias,... Álvaro Giménez, J. Miguel Mas-Hesse y Luis Cuesta |
![]() |
30/03/2008 - 02/04/2008
BeLA Science Team Meeting Granada |
![]() |
27/03/2008 - 19:00
CAMBIO CLIMÁTICO: EL DÍA DE MAÑANA EN GRANADA Manuel López Puertas |
![]() |
20/03/2008 - 13:00
La Semana Santa en Granada La Semana Santa en Granada Cofradía de la Virgen de las Angustias |
![]() |
16/03/2008 - 13:00
A comparative study of planetary nebulae and HII regions in the same galaxy: the case of NGC 3109 After giant HII regions, which have been used for decades to determine metallicities and metallicity gradients in external galaxies, it is the turn of planetary nebulae - which are much fainter but can now be observed with large telescopes. The comparison of HII regions and planetary nebulae in the same galaxy leads to several surprises: we will present the results of our recent work on the galaxy NGC 3109, a galaxy of Magellanic type in the... Grazyna Stasinska |
![]() |
10/03/2008 - 10/03/2008
Jornada de Ondas Gravitatorias Granada |
![]() |
06/03/2008 - 13:00
H2CO en S140 y en el Anticentro Galáctico Se presentarán observaciones de la transición 1_11-1_10 a 6 cm del formaldehído (H2CO) hacia la región de formación estelar S140 y hacia nubes moleculares en el Anticentro Galáctico con el radio telescopio de 25 mts del Observatorio de Onsala, Suecia (OSO). Esta línea espectral es observada en absorción contra la radiación del fondo cósmico y traza gas de densidad media y relativamente frío. Los mapas de las detecciones de H2CO en ambas regiones... Mónica Rodríguez |
![]() |
29/02/2008 - 11:00
A comparison of the neutral and ionised gas kinematics in NGC 2366 Deep Halpha images of irregular dwarf galaxies show filamentary structures of kpcsize, some of them far away from the main body and therefore from ionising star clusters. This immediately rises two questions: What were/are the drivers of the gas and what is its fate? FabryPerot (FP) interferometry of the nearby irregular dwarf galaxy NGC 2366 was performed at the 1.93m telescope equipped with the Marseille's FP at the Observatoire Haute... Janine van Eymeren (AIRUB, Alemania) Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
28/02/2008 - 13:00
El impacto del Día de Andalucía en el CSIC El impacto del Día de Andalucía en el CSIC Manolillo Chevas |
![]() |
21/02/2008 - 19:00
LA EVOLUCIÓN DE LA COMPLEJIDAD QUÍMICA EN EL UNIVERSO Y EL ORIGEN DE LA VIDA Jesús Martín Pintado |
![]() |
21/02/2008 - 13:00
From Geometry to Numerics: a perspective from Gravitational Wave astrophysics The study of astrophysical sources of gravitational radiation relies on the “isolated body” notion in General Relativity. Here we discuss some of the conceptual and “practical” issues in the geometric characterization and numerical modeling of these systems, with an emphasis on the astrophysical perspective. This discussion summarizes, from an astrophysicist's point of view, a more extended analysis developed by the... José Luis Jaramillo |