UNA ACELERACIÓN EN LOS JETS DE AGUJEROS NEGROS

SUPERMASIVOS QUE DESAFÍA LAS PREDICCIONES TEÓRICAS

El estudio, co-liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), revela desviaciones respecto
a los modelos establecidos sobre los jets o chorros que se forman en los agujeros negros supermasivos
El hallazgo se basa en observaciones del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), cuya alta resolución ha permitido analizar
los chorros a una distancia sin precedentes de los agujeros negros supermasivos en los núcleos activos de ciertas galaxias

JWST REVELA CÓMO SE FORMAN LAS ESTRELLAS EN UNA
DE LAS REGIONES MÁS EXTREMAS DE NUESTRA GALAXIA

Dos trabajos co-liderados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía han estudiado el centro de nuestra galaxia
con un nivel de detalle sin precedentes, gracias a las observaciones del telescopio espacial James Webb
Los hallazgos podrían ayudar a esclarecer por qué la formación estelar en una de las regiones más internas de la Vía Láctea
es sorprendentemente baja a pesar de contar con condiciones favorables para este proceso

PANIC, LA PRIMERA CÁMARA 4K INFRARROJA
PARA EXPLORAR EL CIELO EUROPEO

El IAA-CSIC, junto al Max-Planck-Institut für Astronomie (MPIA) de Heidelberg (Alemania), ha desarrollado PANIC,
una cámara infrarroja de gran campo de visión para el telescopio de 2.2 metros del Observatorio de Calar Alto, en Almería
PANIC, que abarca el rango de longitudes de onda del infrarrojo cercano, podrá estudiar cúmulos,
galaxias, nebulosas, estrellas, exoplanetas e incluso los cuerpos más pequeños de nuestro Sistema Solar

 

Proceso de presentación de candidaturas a la dirección del IAA
(01 - 30 Abril 2025)

La junta de instituto del IAA (CSIC) aprobó en su reunión de 28 de marzo de 2025 la apertura del proceso de presentación de candidaturas a Director del IAA con fecha 1 de abril de 2025. El plazo se extiende durante un mes, del 1 de abril al 30 de abril. El gerente del IAA, como secretario de la Junta acusará recibo de las candidaturas que se presenten formalmente.

Más detalles del procedimiento de selección de director en la siguiente página

 

Tecnología

Las actividades científicas del Instituto de Astrofísica de Andalucía requieren el análisis, diseño, prototipado, fabricación e integración de instrumentación astrofísica. La Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico - UDIT proporciona apoyo técnico y desarrollo de tecnología para instrumentación científica, para ello dispone de un Taller de Mecánica, Laboratorios de Óptica, Electrónica y Software y dos salas limpias de clase ISO 8.

Instrumentación Espacial

UDIT

Instrumentación Terrestre

Áreas

Contribución en las áreas tecnológicas de Electrónica, Mecánica, Óptica, Gestión de Proyectos y Software.

Salas Blancas

Realización de pruebas y ensamblaje de equipos que requieren condiciones especiales de limpieza medioambiental.

Servicio de Ingeniería Óptica

Proporcionamos serivicios relacionados con metrología óptica y consultoría en ingeniería óptica.

Laboratorio de Polvo Cósmico

Diseñado para estudiar la dispersión de la luz en muestras de polvo que sean de interés en el campo de la astrofísica.

Laboratorio de Óptica

Dedicado al mantenimiento y desarrollo óptico de los telescopios e instrumentación astronómica en el rango visible e infrarojo cercano.

Empresas Colaboradoras

Empresas y centros tecnológicos colaboradores en proyectos llevados a cabo en el centro.

 

Organismos financiadores

 


Funding agencies

 

Instituto Astrofísica Andalucía

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) es un instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Granada - Andalucía. Las actividades del IAA - CSIC están relacionadas con la investigación en el campo de la Astrofísica y el desarrollo de instrumentación para telescopios y vehículos espaciales.

 
 
Presentación

Descripción general de las actividades del IAA - CSIC, su organización y estructura interna, así como un poco de su historia.

Empleo

Ofertas de empleo, becas y contratos concedidos, así como cualquier  información administrativa relevante para el personal laboral del IAA - CSIC.

Comisión de igualdad de género

Asesoramiento sobre las medidas necesarias o convenientes para integrar activamente el principio de igualdad entre mujeres y hombres en la vida diaria del centro.

Excelencia Severo Ochoa

Portal web donde puede encontrar información específica relacionada con las actividades que se realizan en el marco de la distinción de Excelencia Severo Ochoa.

Oficina de Calidad del Cielo

La Oficina de Calidad del Cielo del IAA-CSIC nace con el objetivo de actuar como dinamizador en Andalucía de la bóveda celeste como recurso científico, cultural, medioambiental y turístico.

Comité Científico Asesor Externo

Composición, función y objetivos del Comité Científico Asesor Externo del IAA - CSIC.

Unidades Asociadas

Descripción y composición de los grupos y unidades científicas asociadas al IAA - CSIC.

Centro de Cálculo

Responsable de la infraestructura de comunicaciones y computación necesaria en proyectos de investigación y colaboración con empresas.

Informes Anuales de Actividad

Consulta los distintas actividades realizadas en el IAA - CSIC a través de los informes anuales publicados en los últimos años.

Personal

Listado del personal adscrito al IAA - CSIC a través de sus departamentos científicos y unidades internas.

Seminarios

Listado de seminarios científicos impartidos semanalmente en el salón de actos del Instituto de Astrofísica de Andalucía.

IAA International Office

The main goal of the IAA International Office is to improve the fund raising level of the centre by securing funds beyond the support already provided by national and international grants.

Proyectos financiados

Proyectos financiados y liderados por científicos y técnicos del IAA - CSIC.

Comisión Nacional de Astronomía

Composición, reglamentos e informes relativos a la Comisión Nacional de Astronomía.

Biblioteca

Acceso a recursos e información relativa al servicio de biblioteca del IAA - CSIC.

Intranet

Acceso a información reservada al personal adscrito a través del intranet del IAA - CSIC.

 

 


 
 

 
 
 

Observatorios Astronómicos

 

El Observatorio de Sierra Nevada (OSN) es un observatorio de alta montaña situado en el paraje de la Loma de Dílar, dentro de la estación de esquí de Sierra Nevada (Granada). El OSN es operado, desarrollado y gestionado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). El observatorio consta de un ediificio principal con dos telescopios de 0.90-m y 1.50-m de apertura, así como un telescopio IR semi-automatizado de 60-cm y un telescopio de 35-cm.

El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto está situado en la Sierra de Los Filabres, norte de Almería (Andalucía, España). Es operado conjuntamente por la Junta de Andalucía y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) en Granada, España. Calar Alto proporciona tres telescopios con aperturas de 1.23m, 2.2m y 3.5m. Un telescopio de 1.5m, también localizado en la montaña, es operado bajo el control del Observatorio de Madrid.