Actualidad
Detectan una radiación inusualmente energética en una galaxia análoga a las del universo primitivo
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) descubre una señal extrema en IZw18, una galaxia cercana y pobre en metales, que apunta a procesos físicos aún no explicados El hallazgo se basa en datos del telescopio espacial James Webb y del Gran Telescopio Canarias, y abre la puerta a investigar los procesos energéticos que dominaron en las primeras galaxias del cosmos En los alrededores del universo cercano, aún pueden encontrarse reliquias que tienen la...
Rayos gamma detectados en protoestrellas aportan nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos
El trabajo, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha identificado una emisión de rayos gamma procedente de HH 80-81, uno de los chorros más potentes expulsados por una protoestrella masiva en formación Los resultados, publicados en Astronomy & Astrophysics, suponen un paso adelante en la comprensión de uno de los mayores enigmas de la astrofísica: el origen de los rayos cósmicos Aunque las estrellas han sido objeto de estudio desde hace siglos, su...
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del agujero negro de M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín Los resultados, publicados en Astronomy & Astrophysics, acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa La galaxia M87, situada a unos 55 millones de años luz de...
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar Con el regreso a la Luna en el horizonte de muchas misiones espaciales, uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la exploración es el polvo...
El telescopio espacial PLATO de la ESA completa una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas
La integración de los dos componentes principales de su telescopio en las instalaciones de OHB, en Oberpfaffenhofen (Alemania), marca un paso decisivo en la misión. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) juega un papel destacado en los ámbitos científico y tecnológico, tanto en este hito como en la misión en su conjunto. ¿Existen planetas parecidos a la Tierra? ¿Giran en torno a estrellas similares al Sol? ¿Cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios? Para...
Una señal cósmica del universo primitivo ayudará a desvelar cómo eran las primeras estrellas
El estudio, publicado en Nature Astronomy, demuestra que será posible conocer la masa de las primeras estrellas formadas tras el Big Bang. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha analizado en qué medida instrumentos como la antena de radio REACH o el radiotelescopio SKAO permitirán reconstruir cómo eran esos cuerpos celestes primigenios. Comprender cómo el universo pasó de la oscuridad a la luz con la formación de las primeras estrellas y galaxias constituye un punto de...
Nuevas claves para entender la pérdida del agua que albergó Marte hace miles de millones de años
El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y publicado en Nature Astronomy, analiza el papel de la inclinación del eje de rotación de Marte en la pérdida de agua del planeta rojo El equipo científico ha incorporado mejoras clave en el modelo climático empleado, lo que ha permitido representar con mayor precisión el escape actual de hidrógeno y, en consecuencia, la pérdida de agua al espacio Marte es hoy un planeta extremadamente árido, cuyas condiciones...
Primeras imágenes de los polos del Sol: un gran hito en la exploración solar
Las imágenes, captadas por la misión Solar Orbiter y difundidas esta semana, muestran por primera vez el polo sur de nuestra estrella. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el mayor instrumento científico a bordo de la sonda (SO/PHI), clave en esta observación pionera La misión Solar Orbiter, desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA), ha logrado captar las primeras imágenes del polo sur del Sol, difundidas este miércoles y marcando un hito en la...
Eventos
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Destacados






CARMENES
Calar Alto high-Resolution search for M dwarfs with Exoearths with Near-infrared Echelle Spectrographs
Saber más