
La Noche de l@s Investigador@s 2025

Por 14º año consecutivo y al mismo tiempo que en casi 400 ciudades europeas, te descubrimos el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con expertos y expertas.
La Noche Europea de l@s Investigador@s se celebra este año el 26 de septiembre en las ocho capitales andaluzas y te invitamos a Granada a celebrarla en el Stand del IAA-CSIC, en el Paseo del Salón.
En esta nueva edición de 2025, la Noche apuesta un año más por llenar de talleres, experimentos, rutas y charlas sobre ciencia e investigación las calles y plazas de las ciudades andaluzas. Y en el IAA-CSIC hemos preparado un programa con actividades fantásticas para ese día:
Viernes 26 de septiembre – Paseo del Salón
Por la mañana (actividades reservadas para colegios ya inscritos)
Astronomía accesible, el Universo en tus manos – Enrique Pérez Montero
Taller cósmico: ¿cuál es la forma del Universo? – Ana Conrado Pérez y Celia Navas Martín
Por la tarde (acceso libre) – HORARIO AÚN SUJETO A MODIFICACIONES
18:00 – Telescopios que atraviesan la oscuridad: el centro de nuestra Galaxia al descubierto – Lucía Bravo & María Álvarez
18:15 – ¿Hay que asustarse por el ‘posible’ impacto de un asteroide? – René Duffard
18:30 – ¿Nos estamos quedando solos en el Universo? La tensión de Hubble – Raúl González Díaz
18:50 – Cuando los datos suenan – Rubén García-Benito
19:05 – Proyecto PIIISA – Gerardo García Moreno & Dani Guirado
19:25 – Observar y simular el universo: el papel de DESI en el estudio de la energía oscura – Elena Fernández García
19:40 – Explorando el Universo más extremo – Paula Kornecki & Marine Pihet
20:00 – ¿Quién controla a las Galaxias? – Marta Puig-Subirà
20:15 – Clementina y los planetas – Sara Cazzoli
20:30 – Estrellas que mueren y devoran planetas – Martín A. Guerrero & Jesús Toalá
20:50 – 5Sigma Podcast – Antonio Giménez, Javier Méndez, Lucía Bravo & Alberto Peláez
…
18:00 – 22:00 – Mesa de Realidad Virtual – SKAO & CTAO
Además, por segundo año, tendremos por la mañana, con los colegios, la actividad «Pregunta a una técnica», con Josefina ‘Fini’ Sánchez Valverde (IGME-CSIC), Sara Peñalver Martín (EEA-CSIC), Mª Jesús ‘Marichu’ Campos Ramos (EEZ-CSIC), Luz Mª Canet Antequera (IPBLN-CSIC), Raquel Fernández Penas (IACT-CSIC) y Mabel Ruiz López (IAA-CSIC)
Se trata de una actividad organizada por la Red de Comisiones de Igualdad, Diversidad e Inclusión de los distintos centros de investigación del CSIC granadinos:
- El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
- La Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC)
- La Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)
- El Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN-CSIC)
- El Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC)
- El Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (CN IGME-CSIC)