Estamos en las primeras décadas del siglo XX, y los astrónomos estadounidenses Edwin Hubble y Vesto Slipher se disponían a realizar observaciones de galaxias...
RESULTADOS
Ignasi Ribas – Presente y futuro en la investigación exoplanetaria
El pasado 13 de febrero, Ignasi impartió la charla “Present and future of exoplanet research” en el IAA-CSIC en el marco de los Coloquios Severo Ochoa....
Zeitgeist, motor de coincidencias, ¿freno de la creatividad plena?
Ando desde hace una temporada obsesionado con el concepto de Zeitgeist y su influencia en la sociedad y, más particularmente, en la ciencia. Se trata de un término...
La Función Inicial de Masa, una pieza clave para entender la formación estelar
La distribución de masas con la que nacen las estrellas, conocida como Función Inicial de Masa (IMF, por sus siglas en inglés), es un parámetro fundamental en...
Observar y simular el universo: el papel de DESI en el estudio de la energía oscura
Cuando miramos al cielo estrellado, solemos imaginar que las galaxias están repartidas de forma más o menos uniforme por el espacio. Pero nada más lejos de la...
Construir para el espacio
Desde muy pequeña he sentido fascinación por el espacio. Recuerdo ver documentales sobre el universo y entusiasmarme con toda esa inmensidad por descubrir. Quería...
Hasta siempre, Ángel
Ángel Rolland Quintanilla fue uno de los fundadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía que este año está celebrando su quincuagésimo aniversario. Junto a...
Una señal cósmica del universo primitivo ayudará a desvelar cómo eran las primeras estrellas
El estudio, publicado en Nature Astronomy, demuestra que será posible conocer la masa de las primeras estrellas formadas tras el Big Bang. El Instituto de...
Nuevas claves para entender la pérdida del agua que albergó Marte hace miles de millones de años
El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y publicado en Nature Astronomy, analiza el papel de la inclinación del eje de...
Primeras imágenes de los polos del Sol: un gran hito en la exploración solar
Las imágenes, captadas por la misión Solar Orbiter y difundidas esta semana, muestran por primera vez el polo sur de nuestra estrella. El Instituto de Astrofísica...
No todas las galaxias activas son iguales: observaciones en el infrarrojo revelan dos familias distintas
El trabajo está liderado por Enrique Pérez Montero, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que, tras perder la vista durante su carrera...
El hallazgo de un planeta gigante alrededor de una estrella diminuta pone en jaque las teorías sobre la formación planetaria
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participó en el descubrimiento mediante observaciones clave con el telescopio de 1,5 metros del Observatorio de...
Nace ‘Contar la contaminación lumínica de costa a costa’, una iniciativa nacional de divulgación por el Día Mundial del Medio Ambiente
La actividad, coordinada por el CSIC, reunirá el próximo 5 de junio a referentes en la materia, que impartirán simultáneamente 21 charlas divulgativas en 19...
Detectan un misterioso objeto cósmico que emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada
El estudio, que ha detectado por primera vez la emisión de rayos X en una fuente transitoria en radio de largo período, cuenta con la participación del Instituto...
Nuevas pistas sobre cómo la formación de planetas puede enmascarar las propiedades reales de su estrella
El Instituto de Astrofísica de Andalucía colidera un estudio que explora la conexión entre la presencia de un planeta alrededor de una estrella y las propiedades...
Medio siglo de historia e investigación: el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) presenta un libro conmemorativo con motivo de su 50 aniversario
La presentación, enmarcada en la 43ª Feria del Libro de Granada, tuvo lugar ayer, martes 13 de mayo, en el Pabellón Fundación Caja Rural Granada, en plena Fuente...
Nuevos hallazgos sobre Titán refuerzan su interés astrobiológico: química activa, nubes y lluvias de metano
El trabajo, basado en los datos de tres instrumentos del telescopio espacial James Webb, ofrece nuevas perspectivas sobre la química y la atmósfera de Titán, la...
El Área de Ciencia de la Feria del Libro celebra su octava edición con más de 40 actividades gratuitas para todos los públicos
Charlas, talleres, presentaciones de libros o podcasts en directo conforman una oferta científica gratuita y accesible, con especial protagonismo de las mujeres en...
Un estudio liderado por el IAA-CSIC revela el origen de la emisión de rayos X en los chorros de agujeros negros supermasivos
El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), resuelve un antiguo enigma sobre las partículas responsables de la emisión de rayos X...