El estudio, publicado en Nature Astronomy, demuestra que será posible conocer la masa de las primeras estrellas formadas tras el Big Bang. El Instituto de...
RESULTADOS
Nuevas claves para entender la pérdida del agua que albergó Marte hace miles de millones de años
El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y publicado en Nature Astronomy, analiza el papel de la inclinación del eje de...
Primeras imágenes de los polos del Sol: un gran hito en la exploración solar
Las imágenes, captadas por la misión Solar Orbiter y difundidas esta semana, muestran por primera vez el polo sur de nuestra estrella. El Instituto de Astrofísica...
No todas las galaxias activas son iguales: observaciones en el infrarrojo revelan dos familias distintas
El trabajo está liderado por Enrique Pérez Montero, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que, tras perder la vista durante su carrera...
El hallazgo de un planeta gigante alrededor de una estrella diminuta pone en jaque las teorías sobre la formación planetaria
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participó en el descubrimiento mediante observaciones clave con el telescopio de 1,5 metros del Observatorio de...
Detectan un misterioso objeto cósmico que emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada
El estudio, que ha detectado por primera vez la emisión de rayos X en una fuente transitoria en radio de largo período, cuenta con la participación del Instituto...
Nuevas pistas sobre cómo la formación de planetas puede enmascarar las propiedades reales de su estrella
El Instituto de Astrofísica de Andalucía colidera un estudio que explora la conexión entre la presencia de un planeta alrededor de una estrella y las propiedades...
Nuevos hallazgos sobre Titán refuerzan su interés astrobiológico: química activa, nubes y lluvias de metano
El trabajo, basado en los datos de tres instrumentos del telescopio espacial James Webb, ofrece nuevas perspectivas sobre la química y la atmósfera de Titán, la...
Un estudio liderado por el IAA-CSIC revela el origen de la emisión de rayos X en los chorros de agujeros negros supermasivos
El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), resuelve un antiguo enigma sobre las partículas responsables de la emisión de rayos X...
La destrucción de un planeta, posible causa de la misteriosa señal de rayos X emitida por una estrella moribunda
Tras décadas rastreando una enigmática señal de rayos X procedente de una estrella en la última etapa de su vida, este estudio, coliderado por el Instituto de...
El IAA participa en PLATO, la primera misión científica que volará a bordo del nuevo cohete europeo Ariane 6
El pasado 29 de enero, durante la Conferencia Espacial Europea en Bruselas (Bélgica), la Agencia Espacial Europea (ESA) firmó un acuerdo con la compañía de...
Avances en el estudio de M87*: revelan detalles del turbulento flujo de acreción del agujero negro
La colaboración del EHT, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, avanza en el estudio del agujero negro supermasivo M87*, ubicado en el...
Detectan un flujo de viento supersónico en el ecuador de un exoplaneta gigante
El Instituto de Astrofísica de Andalucía forma parte del equipo internacional que ha identificado el viento más rápido jamás medido en un planeta, registrado en la...
El CTAO alcanza un hito clave al consolidarse como Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación
La Comisión Europea ha establecido el Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC, por sus...
Captan por primera vez la señal de un sistema binario de agujeros negros masivos interactuando con una nube de gas
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en este estudio aportando datos clave obtenidos con su espectrógrafo ALFOSC, instalado en el...
Descubren varios planetas similares a Neptuno en una región teóricamente despoblada
El estudio, centrado en la naturaleza planetaria de trece objetos de interés de la misión TESS, confirma la existencia de cinco nuevos planetas alrededor de...
Los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias
El IAA-CSIC participa en este estudio que muestra cómo la actividad de un agujero negro supermasivo escondido en el corazón de un cuásar ha transformado la...
JANUS, la cámara óptica de la sonda JUICE de la ESA, captura impresionantes imágenes durante su primer sobrevuelo lunar y terrestre
Gracias al sobrevuelo se ha podido evaluar el rendimiento y la funcionalidad del instrumento, en cuyo diseño ha participado el IAA-CSIC JANUS, la cámara óptica de...
Desvelado el origen de la emisión persistente en las enigmáticas Ráfagas Rápidas de Radio
Un nuevo estudio internacional en el que participa el IAA-CSIC identifica una burbuja de plasma como el origen de la emisión persistente observada en algunas...
Descubiertos los cúmulos estelares más lejanos y antiguos
El telescopio espacial James Webb observa cúmulos estelares en una galaxia apenas 460 millones de años después del Big-Bang. El Instituto de Astrofísica de...
En Marte nieva más de lo esperado
Investigadores del IAA-CSIC lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte. Los primeros...
Hallado un planeta de tipo terrestre en una estrella enana ultrafría
Investigadores del IAA-CSIC participan en el descubrimiento de uno de los escasos sistemas planetarios conocidos en este tipo de estrellas En los resultados,...
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha Un equipo internacional,...
Revelados intensos campos magnéticos espirales en el borde del agujero negro del centro de nuestra galaxia
El IAA-CSIC participa de la primera imagen del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia en luz polarizada. La colaboración del Telescopio Horizonte de Sucesos...
Cazada una estrella supergigante roja recién colapsada
Detectada la explosión de una estrella supergigante apenas una hora después de su colapso. Los observatorios amateur han sido clave en la detección de la supernova...
La Agencia Espacial Europea aprueba la construcción de EnVision, la próxima gran misión a Venus
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa tanto en su desarrollo tecnológico como en su retorno científico. La misión estudiará su núcleo...
M87*, un año después: la persistente prueba de la sombra de un agujero negro
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en la colaboración internacional que confirma la existencia de un anillo brillante que corresponde a...
Galaxias cazadas en pleno ‘rejuvenecimiento’ químico
Un equipo del IAA-CSIC lidera un pionero estudio que desvela el papel crucial de las fusiones galácticas en la evolución química de las Galaxias Infrarrojas...
Detectado el AGN más distante observado hasta la fecha en muy altas energías
La detección ha sido realizada por el LST-1, primer telescopio LST del Observatorio CTAO. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en las...
Revelan el origen de los fantasmas, un tipo de eventos luminosos transitorios que se producen en la atmósfera
Los fantasmas (o GHOSTs) forman parte de una familia de eventos que, aunque se relacionan con los rayos de tormenta, se producen en la mesosfera, decenas de...
J-PAS: comienza el mayor cartografiado del cosmos
Observará cientos de millones de galaxias desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre con el objetivo de comprender la expansión acelerada del Universo ...