Gracias a un enfoque innovador que combina alta resolución espacial y espectral, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha podido analizar la...
RESULTADOS
‘Territorio gravedad’, la docu-serie española sobre el cosmos, regresa con su segunda temporada
Los cuatro nuevos capítulos de la serie, producida por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), podrán verse a partir del 29 de noviembre en Filmin y...
El proyecto astronómico J-PAS revela los primeros datos de su cartografiado del universo
El proyecto, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), pone a disposición de la comunidad científica los primeros doce grados cuadrados...
Captan por primera vez la señal de un sistema binario de agujeros negros masivos interactuando con una nube de gas
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en este estudio aportando datos clave obtenidos con su espectrógrafo ALFOSC, instalado en el...
Descubren varios planetas similares a Neptuno en una región teóricamente despoblada
El estudio, centrado en la naturaleza planetaria de trece objetos de interés de la misión TESS, confirma la existencia de cinco nuevos planetas alrededor de...
El CSIC apoya el manifiesto de adhesión al proyecto ‘Granada Capital Europea de la Cultura 2031’
La alcaldesa y el director del IAA, Antxon Alberdi, en representación del CSIC, han firmado esta semana el documento impulsado por el Consistorio. Marifrán Carazo...
Premios «Granada. Ciudad de la Ciencia» 2023
El pasado 14 de octubre se fallaron los "Premios Granada Ciudad de la Ciencia y la Innovación 2023". Entre los premiados se encuentran nuestros compañeros/as ...
Los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias
El IAA-CSIC participa en este estudio que muestra cómo la actividad de un agujero negro supermasivo escondido en el corazón de un cuásar ha transformado la...
El Instituto de Astrofísica de Andalucía recibe la visita de Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española
El director de la Agencia Espacial Española (AEE) se ha reunido con los equipos responsables de los proyectos de exploración espacial en los que participa el...
Histórica Jornada en el Senado para convertir el Cielo Nocturno en el ODS18
Alicia Pelegrina, Coordinadora de la Oficina de Apoyo a la Actividad Científica del Severo Ochoa-IAA y Responsable de Proyectos Institucionales de la Oficina de...
La Noche Europea de l@s Investigador@s llega con 300 actividades para hacer la ciencia más cercana y social
El IAA-CSIC participa con talleres, charlas y una mesa de realidad virtual en un stand propio en el Paseo del Salón La Noche Europea...
Celebración de la Asamblea General Extraordinaria de la Alianza SOMMa
Isabel Márquez recogió la acreditación del IAA, de la Convocatoria de 2021 Ayer, 5 de septiembre, durante la mañana, tuvo lugar la Asamblea General...
El investigador del IAA-CSIC Rafael Luque obtiene una ayuda ‘Starting Grant’ del Consejo Europeo de Investigación
La ayuda de 1.5 millones de euros para los próximos cinco años ayudará a comprender las propiedades los planetas de tipo subneptuno El investigador del Instituto...
JANUS, la cámara óptica de la sonda JUICE de la ESA, captura impresionantes imágenes durante su primer sobrevuelo lunar y terrestre
Gracias al sobrevuelo se ha podido evaluar el rendimiento y la funcionalidad del instrumento, en cuyo diseño ha participado el IAA-CSIC JANUS, la cámara óptica de...
Desvelado el origen de la emisión persistente en las enigmáticas Ráfagas Rápidas de Radio
Un nuevo estudio internacional en el que participa el IAA-CSIC identifica una burbuja de plasma como el origen de la emisión persistente observada en algunas...
La misión DART de la NASA capta con alta resolución el sistema binario de asteroides Dídimo
El estudio, que analiza la geología y origen de este sistema binario de asteroides cercano a la Tierra, concluye que la superficie de Dídimo es entre 40 y 130...
Concluye la XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía con cifras de récord
Minia Manteiga, elegida nueva presidenta de la Sociedad Española de Astronomía. Más de 630 participantes y 400 charlas científicas Hoy concluye la XVI Reunión...
La presidenta del CSIC visita el Instituto de Astrofísica de Andalucía
Eloísa del Pino ha acudido también a la apertura de la XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía, celebrada en la ciudad andaluza La presidenta...
Inaugurada la XVI Reunión Científica de la SEA
La XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía se ha inaugurado esta mañana en el Parque de las Ciencias de Granada La XVI Reunión...
El IAA-CSIC participa en un proyecto que ofrece a la comunidad científica imágenes tridimensionales de 100 galaxias
CAVITY es el nombre de esta iniciativa internacional cuyo objetivo es monitorear hasta 400 galaxias en el futuro para conocer su formación y evolución El proyecto...
Sunrise III lanzado con éxito
Esta misión cuenta con una fuerte participación del Grupo de Física Solar del IAA Tras cuatro intentos y más de un mes de espera, la misión Sunrise III ha...
Lourdes Verdes-Montenegro recibe la medalla Margarita Salas del CSIC
Lourdes Verdes-Montenegro Atalaya, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y miembro de la SEA, ha sido galardonada con la Medalla...
Un nuevo informe del CSIC propone medidas urgentes ante el avance de la contaminación lumínica
El IAA-CSIC es coautor de esta nueva publicación de la colección "Ciencia para las Políticas Públicas" un proyecto estratégico impulsado desde la presidencia del...
Descubiertos los cúmulos estelares más lejanos y antiguos
El telescopio espacial James Webb observa cúmulos estelares en una galaxia apenas 460 millones de años después del Big-Bang. El Instituto de Astrofísica de...
El IAA fortalece el papel internacional del CSIC en el Observatorio del SKA
El IAA ha sido dotado por el CSIC con cerca de cien mil euros para fortalecer las capacidades de la comunidad científica que usará SKAO a través del Centro...
Acuerdan la construcción del instrumento ANDES para el telescopio gigante europeo ELT
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa tanto en su desarrollo tecnológico como en sus objetivos científicos. El Observatorio Europeo...
En Marte nieva más de lo esperado
Investigadores del IAA-CSIC lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte. Los primeros...
Julio Arrechea Rodríguez, Premio SEA Tesis 2024
El Premio SEA Tesis 2024 en astronomía y astrofísica se ha concedido a Julio Arrechea Rodríguez por la tesis “Hydrostatic equilibrium in the...
El IAA-CSIC recibe el premio a la Internacionalización otorgado por el Consejo Social de la UGR
Nuestro director, Antxon Alberdi, recogió el premio otorgado por el Consejo Social al IAA por "su importante proyección internacional que contribuye a la riqueza...
Hallado un planeta de tipo terrestre en una estrella enana ultrafría
Investigadores del IAA-CSIC participan en el descubrimiento de uno de los escasos sistemas planetarios conocidos en este tipo de estrellas En los resultados,...
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha Un equipo internacional,...
La Oficina de Calidad del Cielo del IAA-CSIC acredita la calidad de los cielos nocturnos del Geoparque de Granada
El Instituto de Astrofísica de Andalucía ha llevado a cabo el trabajo científico por encargo de la Diputación de Granada El estudio posicionará al Geoparque como...
Científicos ciudadanos de Granada miden el ‘cante’ de las estrellas y la calidad del aire de la ciudad
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada lideran dos proyectos de ciencia ciudadana donde traducirán a...
Éxito de la I Reunión IAA – DONES
El I Encuentro IAA-DONES confirma las oportunidades empresariales de la economía del conocimiento Cerca de un centenar de profesionales se han reunido en este...
Revelados intensos campos magnéticos espirales en el borde del agujero negro del centro de nuestra galaxia
El IAA-CSIC participa de la primera imagen del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia en luz polarizada. La colaboración del Telescopio Horizonte de Sucesos...
Cazada una estrella supergigante roja recién colapsada
Detectada la explosión de una estrella supergigante apenas una hora después de su colapso. Los observatorios amateur han sido clave en la detección de la supernova...
El Observatorio de Calar Alto, el IAA-CSIC y la Universidad de Córdoba firman un acuerdo para el desarrollo de la astronomía
El Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Astrofísica de...
Observan por primera vez la formación de ‘tierras raras’ tras la fusión de dos estrellas de neutrones
Un estudio con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) muestra una kilonova como fuente de elementos pesados, incluyendo las preciadas...
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024
El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tiene como objetivo...
La Agencia Espacial Europea aprueba la construcción de EnVision, la próxima gran misión a Venus
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa tanto en su desarrollo tecnológico como en su retorno científico. La misión estudiará su núcleo...
La región AFGL 5180, cuna de estrellas gigantes en formación, revela sus secretos en el infrarrojo
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza un estudio que alumbra, con un detalle inédito, una región de formación estelar masiva. Las estrellas...
M87*, un año después: la persistente prueba de la sombra de un agujero negro
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en la colaboración internacional que confirma la existencia de un anillo brillante que corresponde a...
Arrancan las sesiones del proyecto PIIISA 23/24
El IAA-CSIC participa con cinco proyectos de investigación Hoy ha arrancado una nueva edición del proyecto PIIISA 2024, un proyecto educativo que inició su...
Proyecto DUSTER: un estudio del polvo lunar en preparación de futuras misiones de exploración
Mientras las agencias espaciales se preparan para regresar a la Luna, equipos científicos e ingenieros se enfrentan al desafío de mitigar un importante riesgo...
Galaxias cazadas en pleno ‘rejuvenecimiento’ químico
Un equipo del IAA-CSIC lidera un pionero estudio que desvela el papel crucial de las fusiones galácticas en la evolución química de las Galaxias Infrarrojas...
Detectado el AGN más distante observado hasta la fecha en muy altas energías
La detección ha sido realizada por el LST-1, primer telescopio LST del Observatorio CTAO. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en las...
Revelan el origen de los fantasmas, un tipo de eventos luminosos transitorios que se producen en la atmósfera
Los fantasmas (o GHOSTs) forman parte de una familia de eventos que, aunque se relacionan con los rayos de tormenta, se producen en la mesosfera, decenas de...
La noche del 11 al 12 de diciembre la estrella Betelgeuse desaparecerá… por unos segundos
En torno a las 2:15 de la madrugada del 12 de diciembre, el asteroide Leona pasará por delante de la estrella supergigante roja Betelgeuse, un evento muy poco...