Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) descubre una señal extrema en IZw18, una galaxia cercana y pobre en metales, que apunta...
RESULTADOS
Rayos gamma detectados en protoestrellas aportan nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos
El trabajo, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha identificado una emisión de rayos gamma procedente de HH 80-81, uno de los chorros...
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del agujero negro de M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma...
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales El Instituto de Astrofísica de...
El telescopio espacial PLATO de la ESA completa una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas
La integración de los dos componentes principales de su telescopio en las instalaciones de OHB, en Oberpfaffenhofen (Alemania), marca un paso decisivo en la...
Un proyecto de ciencia ciudadana evalúa la calidad del aire de la ciudad de Granada
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la Universidad de Granada (UGR) y voluntariado de la Asociación Acción en Red han desarrollado un proyecto...
FECYT respalda tres iniciativas del IAA-CSIC que apuestan por una divulgación científica inclusiva y multidisciplinar
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha concedido al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) un total de 95.000 euros en su...
Hasta siempre, Ángel
Ángel Rolland Quintanilla fue uno de los fundadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía que este año está celebrando su quincuagésimo aniversario. Junto a...
El IAA-CSIC y la UGR lideran un proyecto de ciencia ciudadana que ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada (UGR) han identificado los patrones lumínicos que emiten las...
Una señal cósmica del universo primitivo ayudará a desvelar cómo eran las primeras estrellas
El estudio, publicado en Nature Astronomy, demuestra que será posible conocer la masa de las primeras estrellas formadas tras el Big Bang. El Instituto de...
Nuevas claves para entender la pérdida del agua que albergó Marte hace miles de millones de años
El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y publicado en Nature Astronomy, analiza el papel de la inclinación del eje de...
Primeras imágenes de los polos del Sol: un gran hito en la exploración solar
Las imágenes, captadas por la misión Solar Orbiter y difundidas esta semana, muestran por primera vez el polo sur de nuestra estrella. El Instituto de Astrofísica...
El Instituto de Astrofísica de Andalucía acoge un encuentro nacional para impulsar la colaboración entre los grandes observatorios españoles
Cerca de un centenar de profesionales participan en la segunda edición del encuentro, celebrada en Granada del 10 al 13 de junio y organizada por la Red de...
No todas las galaxias activas son iguales: observaciones en el infrarrojo revelan dos familias distintas
El trabajo está liderado por Enrique Pérez Montero, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que, tras perder la vista durante su carrera...
El IAA-CSIC y la UMA firman un contrato con la Agencia Espacial Europea para mejorar la vigilancia espacial española
El contrato se enmarca en el Programa Nacional de VIgilancia y Seguimiento Espacial (S3T) y en el Programa Europeo Space Situational Awareness (SSA) de la Agencia...
El hallazgo de un planeta gigante alrededor de una estrella diminuta pone en jaque las teorías sobre la formación planetaria
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participó en el descubrimiento mediante observaciones clave con el telescopio de 1,5 metros del Observatorio de...
Nace ‘Contar la contaminación lumínica de costa a costa’, una iniciativa nacional de divulgación por el Día Mundial del Medio Ambiente
La actividad, coordinada por el CSIC, reunirá el próximo 5 de junio a referentes en la materia, que impartirán simultáneamente 21 charlas divulgativas en 19...
Detectan un misterioso objeto cósmico que emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada
El estudio, que ha detectado por primera vez la emisión de rayos X en una fuente transitoria en radio de largo período, cuenta con la participación del Instituto...
Nuevas pistas sobre cómo la formación de planetas puede enmascarar las propiedades reales de su estrella
El Instituto de Astrofísica de Andalucía colidera un estudio que explora la conexión entre la presencia de un planeta alrededor de una estrella y las propiedades...
Medio siglo de historia e investigación: el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) presenta un libro conmemorativo con motivo de su 50 aniversario
La presentación, enmarcada en la 43ª Feria del Libro de Granada, tuvo lugar ayer, martes 13 de mayo, en el Pabellón Fundación Caja Rural Granada, en plena Fuente...
Nuevos hallazgos sobre Titán refuerzan su interés astrobiológico: química activa, nubes y lluvias de metano
El trabajo, basado en los datos de tres instrumentos del telescopio espacial James Webb, ofrece nuevas perspectivas sobre la química y la atmósfera de Titán, la...
El Área de Ciencia de la Feria del Libro celebra su octava edición con más de 40 actividades gratuitas para todos los públicos
Charlas, talleres, presentaciones de libros o podcasts en directo conforman una oferta científica gratuita y accesible, con especial protagonismo de las mujeres en...
Un estudio liderado por el IAA-CSIC revela el origen de la emisión de rayos X en los chorros de agujeros negros supermasivos
El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), resuelve un antiguo enigma sobre las partículas responsables de la emisión de rayos X...
El telescopio James Webb revela cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de nuestra galaxia
Dos trabajos co-liderados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía han estudiado el centro de nuestra galaxia con un nivel de detalle sin precedentes, gracias...
COOP4SKA: Un nuevo proyecto financiado por el CSIC para fortalecer la cooperación internacional para el SKA
El Instituto de Astrofísica de Andalucía lidera una colaboración internacional para la preparación científica y técnica para el SKAO y sus infraestructuras de...
El IAA, Calar Alto y seis universidades desarrollan 28 investigaciones en astrofísica y física de altas energía con casi 8M€ en ayudas
Granada recibe más de cinco millones de euros para impulsar 19 proyectos de I+D a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la UGR El director del IAA,...
Descubren una aceleración en los jets de agujeros negros supermasivos que desafía las predicciones teóricas
El estudio, co-liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), revela desviaciones respecto a los modelos establecidos sobre los jets o chorros...
PANIC, la primera cámara 4K infrarroja para explorar el cielo europeo
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), junto al Max-Planck-Institut für Astronomie (MPIA) de Heidelberg (Alemania), ha desarrollado PANIC, una cámara...
La Junta de Andalucía se une a la celebración del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía
La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada se suma a las instituciones que ya han formalizado su adhesión, reafirmando así su apoyo al IAA en...
El IAA inaugura su 50 aniversario con una intervención artística de El Niño de las Pinturas
La presentación de la obra de El Niño de las Pinturas marca el inicio de las celebraciones del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía, resaltando...
La destrucción de un planeta, posible causa de la misteriosa señal de rayos X emitida por una estrella moribunda
Tras décadas rastreando una enigmática señal de rayos X procedente de una estrella en la última etapa de su vida, este estudio, coliderado por el Instituto de...
España, pionera en la red global de centros regionales del SKA
El prototipo español del Centro Regional de SKA, en desarrollo por el IAA-CSIC, se convierte en el primer centro en completar con éxito su integración en...
El Ayuntamiento de Granada se suma a la celebración del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía
Se trata de la tercera institución en formalizar la adhesión, expresando así su apoyo al IAA en la celebración de sus 50 años de historia y contribuyendo a la...
Evento Gravite7 – Cine, Astrofísica e Ingeniería
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participó en Gravite 7 acogiendo la proyección del cortometraje ‘Estela’ y la posterior entrega del premio...
La Universidad de Granada y la Subdelegación del Gobierno en Granada se unen a la celebración del 50 aniversario del IAA – CSIC
La UGR y la Subdelegación de Gobierno en Granada han sido las primeras instituciones en respaldar el 50 aniversario del centro de investigación, firmando su...
El IAA participa en PLATO, la primera misión científica que volará a bordo del nuevo cohete europeo Ariane 6
El pasado 29 de enero, durante la Conferencia Espacial Europea en Bruselas (Bélgica), la Agencia Espacial Europea (ESA) firmó un acuerdo con la compañía de...
El IAA participa en la campaña de visibilización impulsada en Granada con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Ayuntamiento, junto a la Red de Igualdad, Diversidad e Inclusión de los centros CSIC de Granada, de la que forma parte el Instituto de Astrofísica de Andalucía,...
El IAA se suma a la décima edición de Desgranando Ciencia: un encuentro con historia, ciencia, humor y arte
El festival de divulgación granadino conmemora sus diez años bajo el lema “Historia(s) de la Ciencia”, los días 16 y 17 de mayo en el Parque de la Ciencias El...
Puentes de Ciencia: La investigación como herramienta de unión cultural
«Puentes de Ciencia» es un programa de divulgación científica inclusiva que busca acercar la investigación realizada en los centros del CSIC en Granada y...
Avances en el estudio de M87*: revelan detalles del turbulento flujo de acreción del agujero negro
La colaboración del EHT, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, avanza en el estudio del agujero negro supermasivo M87*, ubicado en el...
Detectan un flujo de viento supersónico en el ecuador de un exoplaneta gigante
El Instituto de Astrofísica de Andalucía forma parte del equipo internacional que ha identificado el viento más rápido jamás medido en un planeta, registrado en la...
Sonificación de datos: una nueva forma de estudiar el universo
Un equipo coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha creado ViewCube, una innovadora herramienta que permite no solo visualizar datos astronómicos,...
El CTAO alcanza un hito clave al consolidarse como Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación
La Comisión Europea ha establecido el Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC, por sus...
La Industry Office nace para promover en Granada el sector industrial ligado a la gran ciencia
La Universidad de Granada, el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, Cámara Granada, IFMIF-DONES España e INEUSTAR impulsan una asociación llamada a...
Revelan la primera evidencia sólida del mecanismo universal que da forma a los chorros cósmicos
Un equipo internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha descubierto un mecanismo universal que explica cómo los jets...
La misión Sunrise III logra datos del Sol con resoluciones espaciales y temporales sin precedentes
Un equipo científico internacional, con destacada participación española a través de un consorcio coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía...
El proyecto LPI explorará nuevas fronteras en astronomía cuántica desde La Palma
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) lidera el proyecto LPI (La Palma Interferometer), que tiene por objetivo realizar observaciones astronómicas...
Identifican nuevas evidencias de materia orgánica en Ceres, el objeto del Sistema Solar interior con más agua después de la Tierra
Gracias a un enfoque innovador que combina alta resolución espacial y espectral, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha podido analizar la...