Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

LGTBIQ+ ROUND TABLE: towards a more diverse and inclusive research

25/06/2024 @ 12:30 PM - 1:30 PM

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT (28 de junio), la Comisión de Igualdad, Diversidad e Inclusión del IAA-CSIC organizó el 25 de junio la mesa redonda «LGTBIQ+ ROUND TABLE: towards a more diverse and inclusive research»

Con Eleonora Fiorellino (INAF – Observatory of Naples), Jara Juana Bermejo Vega (UGR), Rocío Sola Jiménez (UGR) and Óscar Huertas Rosales (DaSCI – UGR), moderada por Manu González.

¿Quieres conocer de primera mano cuál es la realidad de las personas LGTBIQ+ en investigación? Desde la Comisión de Igualdad, Diversidad y Inclusión del Instituto de Astrofísica de Andalucía hemos organizado una mesa redonda donde cuatro investigadoras e investigadores comentarán, desde su propia experiencia, cómo promover la visibilidad y la inclusión, qué consejos ofrecerían a investigadoras e investigadores jóvenes y/o dentro del armario o cómo ser un buen aliado del colectivo

PARTICIPANTES

  • Eleonora Fiorellino (INAF – Observatory of Naples)

Soy de Roma, Italia. Estudié la licenciatura y el máster en la Universidad La Sapienza de Roma. También he realizado mi doctorado en Astronomía, Astrofísica y Ciencias del Espacio en Roma, que es conjunto entre las universidades Inaf, La Sapienza y Tor Vergata. Durante mi doctorado gané la beca para estudiantes de ESO y pasé un año en ESO en Garching bei Munchen. Tras la defensa de mi tesis doctoral, en 2020, comencé un Postdoc en Budapest, en el Observatorio Konkoly. Después de eso, volví a Italia donde actualmente trabajo como Postdoc en el INAF en el Observatorio de Nápoles. En julio comenzaré un nuevo puesto en el IAC en Tenerife. Desde que estudiaba en la Universidad me he interesado por las actividades del EDI. Entre otras cosas, estuve en el grupo de trabajo para el GEP en Konkoly y soy miembro activo del grupo de trabajo EDI del INAD llamado Univers@ll.

  • Jara Juana Bermejo Vega (UGR)

Doctora en Física e Informática (especialidad: computación cuántica) por la Universidad Técnica de Múnich. Investigadora Ramón y Cajal. Investigadora Principal de Ayuda Consolidación y HORIZON RIA en la Universidad de Granada. Marie Curie – Athenea3i en la Universidad de Granada, España (2019-2022). Investigadora postdoctoral en la Universidad Libre de Berlín, Alemania (2016-2019). Investigadora predoctoral en el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica de Múnich, Alemania (2010-2015). Doble licenciatura en Física e Ingeniería Técnica en Informática por la Universidad de Salamanca, España (2005-2010). Juani Bermejo-Vega es activista por los derechos, la igualdad y la inclusión en la ciencia. Es cofundadora y coorganizadora de la conferencia de información cuántica inclusiva Q-turn (2018-2020) y del Grupo de Igualdad de Oportunidades de la Max-Planck PhDnet (2014-2017).

  • Rocío Sola Jiménez (UGR)

Rocío Sola estudió Historia del Arte en la Universidad de Granada. Cursó un máster de Estudios Comparativos en Literatura, Arte y Pensamiento y es Doctore Cum Laude en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Sus principales líneas de investigación abordan la cuestión del espacio y el paisaje en el arte de las vanguardias desde la teoría de los afectos, aunque también se ha especializado en literatura alemana de entreguerras en clave de género, así como en estudios de prensa queer y LGTBQIA+ en la República de Weimar. Recientemente ha concluido una estancia de investigación Margarita Salas en la Universidad de Granada, en el Departamento de Historia del Arte, ha participado en diversos proyectos de investigación con financiación europea y se encuentra coordinando un libro sobre escritoras alemanas y austríacas exiliadas en el periodo de entreguerras. En Granada, milita en Antirracismo Granada y forma parte activa de la Coordinadora del Orgullo Crítico.

  • Óscar Huertas Rosales (DaSCI – UGR)

Ldo. Bioquímica. Dr. Microbiologia y Máster en Biotecnología y en Cultura Científica y Experto en gestión de proyectos de comunicación y divulgación Científica. Tras un corto periplo de 10 años por la investigación se pasó a hacer comunicación con la Asociación Hablando de Ciencia (donde es presidente), después con su propia Empresa LANIAKEA Management & Communication y más tarde en la universidad. También es tesorero de la AEC2. En la actualidad es el responsable de comunicación del instituto DaSCI-UGR.

MODERADOR

  •  Manu González

Detalles

Fecha:
25/06/2024
Hora:
12:30 PM - 1:30 PM
Categoría del Evento:

Local

IAA – CSIC
Glorieta de la Astronomía
Granada, España