La muestra ha sido presentada hoy en la Avenida de la Constitución con la presencia de  Antxon Alberdi, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC); Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada y Margarita Sánchez, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada (UGR)

La exposición, producida en el marco del 50 aniversario del IAA-CSIC, permanecerá en el Bulevar de la Constitución hasta el 13 de octubre y posteriormente en la Carrera de la Virgen hasta el 3 de noviembre, para después instalarse en los jardines del Hospital Real

 

El Bulevar de la Avenida de la Constitución de Granada ha acogido hoy la inauguración de la exposición ‘Un cambio de PERSPECTIVA’, concebida en el marco del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). El acto ha contado con la presencia de Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada; Margarita Sánchez, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR; y Antxon Alberdi, director del IAA-CSIC, quienes han subrayado la importancia de la colaboración entre instituciones en la promoción de la ciencia y la cultura.

En el acto inaugural, Antxon Alberdi, director del IAA-CSIC, ha puesto el acento en el papel transformador de la astrofísica: “Esta exposición nos lleva a reconocer cómo la astrofísica y las ciencias del espacio cambian nuestra perspectiva sobre el cosmos y nuestro lugar en él”. Asimismo, Alberdi ha agradecido al Ayuntamiento de Granada por hacer posible la iniciativa, cediendo el espacio y financiando la instalación e infraestructura, y a la Universidad de Granada por su fundamental contribución en la audiodescripción de parte de la exposición. 

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que “gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Granada, la UGR y el IAA-CSIC, esta exposición nos permite acercarnos de manera directa a la grandeza del cosmos. ‘Un cambio de perspectiva’ nos invita a replantearnos nuestro vínculo con el universo”. Asimismo, ha felicitado al IAA-CSIC por sus cincuenta años de trayectoria y dedicación, y ha agradecido a todas las instituciones implicadas en hacer posible esta exposición, “que también es un ejemplo de ciencia accesible y abierta para todos”, asegura. “Granada se enorgullece de contar con entidades que, como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, combinan rigor científico y vocación divulgativa, contribuyendo al enriquecimiento cultural, educativo y científico de nuestra ciudad y de toda Andalucía”.

Por último, ha expuesto que “este aniversario es también una oportunidad para mirar al futuro y para seguir trabajando de manera conjunta en proyectos que integren ciencia, cultura y educación, reafirmando a Granada como una ciudad que apuesta por el conocimiento, la innovación y la divulgación científica, lo que cobra especial dimensión en este año que presentamos nuestra Candidatura Granada Capital Europea de la Cultura 2031”.

Por su parte, la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR, Margarita Sánchez, ha manifestado que “esta actividad forma parte de la estrecha colaboración que mantiene la UGR con el IAA-CSIC, una relación que abarca no solo la investigación y la formación, sino también un ámbito muy especial y vinculante: la divulgación científica”. Y añade: “Desde la Universidad de Granada estamos muy felices de haber aportado la audiodescripción de una parte de la muestra, gracias al excelente trabajo de nuestro grupo TRACCE. También nos enorgullece poder acoger en nuestro espacio una exposición que transmite conocimiento y muestra la investigación que el instituto ha desarrollado en los últimos cincuenta años”.

Gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Granada, la muestra podrá disfrutarse en el Bulevar de la Avenida de la Constitución desde hoy hasta el 13 de octubre y, posteriormente, en la Carrera de la Virgen hasta el 3 de noviembre. Tras su exhibición en la vía pública, ‘Un cambio de PERSPECTIVA’ se instalará en los jardines de la entrada del Hospital Real, espacio cedido por la Universidad de Granada, en una versión adaptada para interiores, para continuar después con otra especialmente diseñada para su itinerancia por centros educativos.

De este modo, la acción refleja el apoyo conjunto de las instituciones granadinas a la actividad del IAA-CSIC en la celebración de su 50 aniversario. 

 

 

UNA EXPOSICIÓN PARA MIRAR EL UNIVERSO DE OTRA MANERA

‘Un cambio de PERSPECTIVA’ propone un recorrido por algunas de las imágenes más impactantes del universo para invitarnos a reflexionar sobre nuestro lugar en él y sobre el valor del conocimiento científico. A través de 28 paneles en su versión urbana, la exposición combina los descubrimientos recientes de la astrofísica con la historia de un instituto que cumple medio siglo de investigación y desarrollo de instrumentación puntera, presente en muchas de las misiones espaciales más relevantes a nivel internacional.

“Con un conjunto de imágenes espectaculares, queremos mostrar que somos mucho más pequeños de lo que podamos imaginar dentro del cosmos, que vivimos embebidos en la atmósfera de una estrella o que, probablemente, bebamos continuamente agua de origen extraterrestre, entre otras muchas historias que, precisamente, nos provocan un cambio de perspectiva”, señala Emilio José García, responsable de la Unidad de Cultura Científica del IAA-CSIC y precursor del proyecto.

La muestra incluye además un componente esencial de accesibilidad: 14 de los paneles cuentan con audiodescripciones elaboradas por profesionales del grupo TRACCE de la Universidad de Granada. Gracias a esta colaboración, la propuesta se convierte en un recurso accesible para personas con discapacidad visual. En este contexto, resulta fundamental la participación de Enrique Pérez Montero, astrofísico invidente del IAA-CSIC e impulsor del proyecto Astroaccesible, que ha aportado su experiencia y compromiso para garantizar una ciencia abierta y sin barreras. Asimismo, se ha habilitado una página web (perspectivas.iaa.csic.es) que ofrece material complementario sobre los fenómenos astrofísicos y las misiones más relevantes representadas en la muestra. 

Gracias a esta iniciativa, la ciencia del cosmos se acerca a públicos diversos y fomenta una visión más amplia, crítica y accesible del universo que habitamos.

La exposición —diseñada y maquetada por Colectivo Verbena— cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de su Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación 2024. En este marco se enmarcan, además, otros dos proyectos concedidos al IAA-CSIC: ‘Clementina y los Planetas’, que propone una innovadora fusión entre la astrofísica y las artes escénicas como herramienta de divulgación científica, y ‘En busca de nuevas Tierras’, un proyecto expositivo centrado en la misión espacial PLATO de la ESA, cuyo objetivo es la búsqueda de exoplanetas habitables similares a la Tierra. Ambos actualmente en fase de desarrollo.

 

 

Imagen de la región de formación estelar masiva AFGL 5180

 Emilio García (IAA-CSIC), Isabel Márquez (IAA-CSIC), Margarita Sánchez (UGR), Marifrán Carazo (alcaldesa de Granada) y Antxon Alberdi (IAA-CSIC) posan junto a uno de los paneles de la exposición. Crédito: Javier Martín Ruiz

Material de descarga
Imagen (jpeg)

Contacto
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Amanda López Moreno – alm@iaa.es
Emilio García, garcia@iaa.es, 649 407 445 (vía whatssap)
Celia Navas – navas@iaa.es
https://www.iaa.csic.es