COOP4SKA: Un nuevo proyecto financiado por el CSIC para fortalecer la cooperación internacional para el SKA

El Instituto de Astrofísica de Andalucía lidera una colaboración internacional para la preparación científica y técnica para el SKAO y sus infraestructuras de ciencia abierta

28/03/2025

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha obtenido financiación a través del programa I-COOP del CSIC para el desarrollo del proyecto COOP4SKA: Preparación científica y técnica para el SKAO a través de sus precursores e infraestructuras de ciencia abierta. Este proyecto busca consolidar la cooperación con instituciones de países en desarrollo en el ámbito de la astronomía y las ciencias computacionales, con un enfoque en la Ciencia Abierta y el Observatorio del SKA (SKAO).

El SKAO es un Observatorio de referencia internacional que está construyendo dos radiotelescopios, uno en Sudáfrica con 196 antenas parabólicas y otro en Australia con más de 130.000 antenas dipolo, que serán los dos radiointerferómetros más sensibles jamás construidos. España ha desempeñado un papel clave en la comunidad del SKAO, con el IAA-CSIC coordinando la participación a nivel nacional.

 

Un proyecto para potenciar la cooperación en el SKA y la Ciencia Abierta

El programa I-COOP del CSIC, en el que se enmarca COOP4SKA, tiene como objetivo promover la cooperación internacional en investigación, contribuyendo al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la educación de calidad (ODS 4), la igualdad de género en ciencia (ODS 5), la industria e innovación tecnológica (ODS 9), la acción climática (ODS 13) y el fortalecimiento de alianzas globales (ODS 17).

El proyecto COOP4SKA tiene como objetivo principal fomentar la colaboración en el marco de SKA entre el IAA-CSIC y equipos de instituciones en Burkina Faso, Costa de Marfil, Cuba, Madagascar y Sudáfrica. A través de este proyecto, se promoverá el desarrollo de capacidades en ciencia y tecnología en estos países, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de astrónomos e ingenieros.

Julián Garrido, investigador principal del proyecto en el IAA-CSIC, destaca: "La cooperación internacional es esencial para abordar los retos científicos y tecnológicos del SKA. A través de COOP4SKA, no solo avanzamos en la preparación para esta gran infraestructura, sino que también fortalecemos la colaboración con países clave, promoviendo la Ciencia Abierta y la capacitación de jóvenes investigadores"

El proyecto se estructura en tres líneas de trabajo complementarias. "Por un lado, tenemos una línea de investigación centrada en el estudio del gas en galaxias y el impacto del entorno en la formación estelar. En segundo lugar, trabajamos en el desarrollo de infraestructuras de Ciencia Abierta, con especial énfasis en la visualización de datos en 3D y la optimización de recursos computacionales dentro de la Red de Centros Regionales del SKA. Finalmente, contamos con una línea dedicada a iniciativas de formación y divulgación, enfocada especialmente en países africanos", aclara Julián Garrido.

 

 

Un equipo internacional en tres continentes

COOP4SKA reúne a 27 investigadores, incluyendo 17 del IAA-CSIC y 10 de instituciones internacionales, pertenecientes a:

  • Université Joseph Ki-Zerbo (Burkina Faso)
  • Université Félix Houphouët-Boigny (Costa de Marfil)
  • Universidad Tecnológica de La Habana (Cuba)
  • Centro de Sistemas Complejos de la Universidad de La Habana (Cuba)
  • University of Antananarivo (Madagascar)
  • South African Astronomical Observatory (Sudáfrica)
  • Inter-University Institute for Data Intensive Astronomy (IDIA) (Sudáfrica)

Con este esfuerzo conjunto, COOP4SKA contribuirá al crecimiento de la comunidad científica en los países participantes y al desarrollo de herramientas clave para la explotación de los datos del SKAO en el marco de la Ciencia Abierta y los centros Regionales del SKA.

Más información: 

 

El programa I-COOP del CSIC en:
Convocatoria I-COOP 2024

Contacto: 

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Amanda López – alm@iaa.es
Emilio García – garcia@iaa.es - 649 407 445 (vía whatssap)
Celia Navas - navas@iaa.es
https://www.iaa.csic.es
https://divulgacion.iaa.csic.es