Charlas, talleres, presentaciones de libros o podcasts en directo conforman una oferta científica gratuita y accesible, con especial protagonismo de las mujeres en la literatura, la ciencia y la divulgación
Con motivo de su 50 aniversario, el Instituto de Astrofísica de Andalucía presenta un libro conmemorativo que recorre medio siglo de investigación, así como los hitos que han marcado la historia del centro
El próximo sábado 10 de mayo a las 11:00 horas arrancará una nueva edición del Área de Ciencia de la Feria del Libro de Granada, una iniciativa consolidada que cumple ya ocho años acercando la ciencia a todos los públicos. Organizada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), la propuesta contará con más de 40 actividades totalmente gratuitas, que incluyen charlas divulgativas, talleres para escolares y público infantil, presentaciones de libros o grabaciones de podcasts en directo.
Las actividades, que se desarrollarán en el pabellón Área de Ciencia, instalado junto a la Fuente de las Batallas, con entrada libre hasta completar aforo, cuentan con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana y de la Delegación para Andalucía y Extremadura.
En esta edición del Área de Ciencia, y en sintonía con la temática de la 43ª Feria del Libro de Granada, centrada en el lema “Mujeres, literaturas”, la programación científica pone el acento en la perspectiva, la igualdad y, sobre todo, la diversidad. Para ello, se ha diseñado un programa multidisciplinar con una destacada participación de divulgadoras de primer nivel: científicas, técnicas o ingenieras abordarán cuestiones tan diversas como el sesgo de género en medicina, las neurociencias, la nutrición, las superbacterias o la fiabilidad de la inteligencia artificial. Además, como parte de la apuesta por la inclusión y el reconocimiento de la diversidad, diez de las charlas contarán con interpretación en Lengua de Signos Española.
Dentro de las actividades organizadas con motivo de su 50 aniversario, el Instituto de Astrofísica de Andalucía presentará el lunes 13 de mayo a las 20:30 horas, en el Pabellón Fundación Caja Rural Granada, también en la Fuente de las Batallas, un libro conmemorativo que recorre las cinco décadas de historia del centro. El acto estará conducido por Alba Fernández Barral, doctora en astropartículas y responsable de comunicación, divulgación y educación del observatorio CTAO, quien conversará con Antxon Alberdi, director del IAA-CSIC, así como con algunos de los autores del libro y pioneros que contribuyeron a levantar este centro de excelencia Severo Ochoa.
El Área de Ciencia cerrará su programación el domingo 18 de mayo a las 20:00 horas con una sesión titulada ‘120 maneras de contar la ciencia’. Emilio J. García Gómez-Caro, astrofísico y responsable de la Unidad de Cultura Científica del IAA-CSIC, y Manuel Espinosa, responsable de cultura científica e investigador de la EEZ-CSIC, protagonizarán una charla conjunta en la que harán homenaje a los aniversarios del IAA (50 años) y de la EEZ (70 años), y compartirán una reflexión abierta sobre las muchas formas en que la ciencia puede y debe comunicarse con la sociedad.