Novedades

...

Medio siglo en la vanguardia de la investigación astrofísica y la exploración espacial.

Cinco décadas impulsando el conocimiento, la tecnología y la pasión por el universo.

Cincuenta años acercándote el cosmos.

Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC

El Instituto de Astrofísica de Andalucía lidera una colaboración internacional para la preparación científica y técnica para el SKAO y sus infraestructuras de ciencia abierta

El Ayuntamiento, junto a la Red de Igualdad, Diversidad e Inclusión de los centros CSIC de Granada, de la que forma parte el Instituto de Astrofísica de Andalucía, promueve la igualdad de género en la ciencia mediante diversas actividades y reconocimientos

Granada reconoce el trabajo de las científicas locales con una campaña de mupis y un concurso escolar

El IAA-CSIC participa con talleres, charlas y una mesa de realidad virtual en un stand propio en el Paseo del Salón 

 

El sábado 20 de abril  comenzarán las actividades del Área de Ciencia de la Feria del libro, que por séptimo año organiza el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), junto con la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y el Parque de las Ciencias. 

Más de treinta actividades acercarán la ciencia a todos los públicos, en formatos que abarcan desde charlas de divulgación y talleres infantiles a presentaciones de libros. Las actividades, todas gratuitas y de entrada libre hasta completar aforo, se desarrollarán en la fuente de las Batallas y cuentan con la colaboración de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC y de la Delegación institucional del CSIC en Andalucía y Extremadura. 

 

 

PROGRAMACIÓN ÁREA DE LA CIENCIA FERIA DEL LIBRO DE GRANADA

Del 20 al 28 de abril de 2024

 

SÁBADO 20 DE ABRIL
  Mañana
11:00 h - 12:00 h

Viaje a Marte
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

 

DONDE EMPIEZA LA CIENCIA

   

12:30 h - 13:30 h

La frontera entre ciencia y magia

Carmen Guerra Retamosa
(Profesora de Enseñanza Secundaria de la Junta
de Andalucía. Especialidad Física y Química)
 
Conferencia de divulgación
 
     
  Tarde
17:30 h - 18:30 h

Misión Salvar la Tierra
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

 

FRONTERAS HUMANAS

       

19:00 h - 20:00 h

Nosotros y los Otros:
la frontera que nos une y nos separa
 
Mª Cruz Cardete
(Universidad Complutense de Madrid)
 
Conferencia de divulgación
 
     

20:00 h - 21:00 h

Atrapados en el ascensor social
 
Gabriela Jorquera
(Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil)
 
Conferencia de divulgación
 
 
 
 
 
     
DOMINGO 21 DE ABRIL
  Mañana
11:00 h - 12:00 h

Viaje a Marte
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

  LA FRONTERA DEL YO

12:30 h - 13:30 h

¿Quién soy?
El yo dentro y fuera de las redes sociales
 
Lucía Caro
(Universidad de Cádiz)
 
Conferencia de divulgación
 
     
  Tarde
17:30 h - 18:30 h

Misión Salvar la Tierra
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

  FRONTERAS BIOLÓGICAS        
19:00 h - 20:00 h
Simbiosis:
cuando los organismos rompen sus fronteras
 
Mª José Pozo
(EEZ-CSIC)
 
Conferencia de divulgación
 
     

20:00 h - 21:00 h

Biología Computacional,
la informática como ventana al mundo Biológico
 
Zulema Udaondo
(EEZ-CSIC)
 
Conferencia de divulgación
 
 
 
 
 
 

     
LUNES 22 DE ABRIL
  Mañana          
11:30 h - 13:30 h

Talleres de ciencia para colegios (visitas concertadas)
Parque de las Ciencias

  Tarde          
17:30 h - 18:30 h

Viaje a Marte
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

  MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA        
19:00 h - 20:00 h

La odisea de la primera base en el Ártico

Javier Peláez
(Yahoo, Naukas)
 
Conferencia de divulgación
     
20:00 h - 21:00 h
Granada en el espacio
 
Miguel Abril
(IAA-CSIC)
 
Conferencia de divulgación
 
 
 
 
 
     
MARTES 23 DE ABRIL
  Mañana          
11:30 h - 13:30 h

Talleres de ciencia para colegios (visitas concertadas)
Parque de las Ciencias

  Tarde          
17:30 h - 18:30 h

Misión Salvar la Tierra
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

  FRONTERAS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO        
19:00 h - 20:00 h
Las fronteras del universo:
horizontes cosmológicos
 
Gerardo García
(IAA-CSIC)
 
Conferencia de divulgación
     
20:00 h - 21:00 h
Encuentros temporales
entre astronomía y prehistoria
 
Enrique Pérez Montero
(IAA-CSIC)
 
Juan F. Gibaja
(IMF-CSIC)
 
Conferencia de divulgación
 
 
 

 

 

   
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL
  Mañana          
11:30 h - 13:30 h

Talleres de ciencia para colegios (visitas concertadas)
Parque de las Ciencias

  Tarde          
17:30 h - 18:30 h

Viaje a Marte
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

  ÉTICA DE LA FRONTERA
19:00 h - 20:00 h
Mujeres y hombres, sanos y enfermos,
vivos y muertos: ¿sabemos diferenciarlos?
 
David Rodriguez-Arias
(Universidad de Granada)
 
Conferencia de divulgación
     
20:00 h - 21:00 h
Ética para Cel-IA
 
Nuria Rodríguez Barroso
(DASCI-UGR)
 
Conferencia de divulgación
 
 
 
 
 
     
JUEVES 25 DE ABRIL
  Mañana          
11:30 h - 13:30 h

Talleres de ciencia para colegios (visitas concertadas)
Parque de las Ciencias

  Tarde          
17:30 h - 18:30 h

Misión Salvar la Tierra
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

  FRONTERAS DE LA VIDA Y DE LA MUERTE        
19:00 h - 20:00 h
Construyendo la vida:
¿Cómo se forma un embrión?
 
Bárbara Pernaute
(CABD-CSIC/UPO)
 
Conferencia de divulgación
     
20:00 h - 21:00 h
Rigor Mortis:
Conversaciones alrededor de la muerte con...
 
Susana Escudero
(RTVA)
 
Guillermo Peris
(Universitat Jaume I, GENYO)
 
Mario de la Torre
(Universidad de Granada)
 
José Miguel Pérez Villares
(Hospital Virgen de las Nieves) 
 
Sesión de entrevistas moderada por:
Emilio García (IAA-CSIC)
Susana Escudero (RTVA)
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIERNES 26 DE ABRIL
  Mañana          
11:30 h - 13:30 h

Talleres de ciencia para colegios (visitas concertadas)
Parque de las Ciencias

  Tarde          
17:30 h - 18:30 h

Viaje a Marte
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

  FRONTERA Y CONFLICTO        
19:00 h - 20:00 h
Historia de la desigualdad
 
Carles Lalueza
(IBE-UPF/CSIC)
 
Conferencia de divulgación
 
     
20:00 h - 21:00 h
Homo homini lupus:
Las raíces evolutivas de la
violencia letal en humanos
 
José María Gómez Reyes
(EEZA-CSIC)
 
Conferencia de divulgación
 
 
 
 
 
 
 
     
  SÁBADO 27 DE ABRIL
  Mañana          
11:30 h - 12:00 h
Ganadores concurso "Desgranando Cómics"
 
Entrega de premios del certamen
“Desgranando Comics”
 
Presentado por Germán Tortosa (EEZ-CSIC) 
   
12:00 h - 13:30 h
Presentación colección
"Mentes curiosas, curiosas mentes"  
 
Carmen Guerrero (VACC-CSIC)
Laura López-Mascaraque (Instituto Cajal-CSIC)
 
Presentación de la colección de libros
para niños de editorial Zahorí y editorial CSIC
 
Taller olfativo para familias “Olfato y gusto”
 
 
Tarde          
17:30 h - 18:30 h

Misión Salvar la Tierra
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

  CIENCIA EN LA FRONTERA        
19:00 h - 20:00 h
Chimeneas humeantes, jardines
y altas cumbres... o lo que oculta el mar
profundo, la última frontera del planeta
 
Covadonga Orejas
(IEO-CSIC)
 
Conferencia de divulgación
     
20:00 h - 21:00 h
Ciencia para leer
 
Elena Campos
(CBMSO-CSIC)
 
Marta Miguel
(CIAL-UAM-CSIC, iLike Food Innovation) 
 
Grabación en directo del
podcast “Ciencia para leer”, dirigido 
y conducido por Carmen Guerrero
(Vicepresidencia Adjunta de Cultura
Científica y Ciencia Ciudadana - CSIC)
 
 

 
21:30 h - 22:30 h
 
 
Especial “La Noche en blanco”
 
Presentación del vídeo 
“Movimiento, teatro, SgrA* … ¡Telón!”
 
Dirigido por Sara Cazzoli (IAA-CSIC)
 
Dirección científica: Rainer Schödel (IAA-CSIC)
 
Entrevista-conversación entre 
Sara Cazzoli y Rainer Schödel,
moderada por Emilio J. García
 

 

 
DOMINGO 28 DE ABRIL
  Mañana          
11:00 h - 12:00 h

Viaje a Marte
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

     
  FRONTERAS Y EXILIO        
12:30 h - 13:30 h
El exilio de Pío del Río Hortega:
de la Plata al plomo 
 
Elena Lázaro
(Universidad de Córdoba)
 
Conferencia de divulgación
     
Tarde          
17:30 h - 18:30 h

Misión Salvar la Tierra
Taller infantil (de 4 a 12 años) - Mimedia Extraescolares

  FRONTERA ENTRE CIENCIA Y ARTE        
19:00 h - 20:00 h
Plantas traspasando la frontera
entre biología y arte
 
Matilde Barón
(EEZ-CSIC)
 
Conferencia de divulgación
     
20:00 h - 21:00 h
En el fuera de campo.
Donde se dibujan dragones
 
Patri Díez
(Fotógrafa)
 
Conferencia de divulgación
     

 

...

 

-- FERIA DEL LIBRO 2024 --

 


Área de la Ciencia - Feria del Libro de Granada 2024

El Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía,  y la Universidad de Córdoba han firmado un protocolo de actuación para desarrollar actividades educativas y científico-tecnológicas en el ámbito de la astronomía. 

Calar Alto ya suma cuatro acuerdos de colaboración con universidades públicas andaluzas.

 

La Noche Europea de l@s Investigador@s se celebra este año el 29 de septiembre en las ocho capitales andaluzas y nosotros te invitamos a Granada a celebrar con nosotr@s en el Stand del IAA-CSIC en el Paseo del Salón.

La Unión Astronómica Internacional designa dos estrellas, y sus planetas, con denominaciones de las culturas tradicionales vasca y balear
 
El sistema de GJ 486 recibe los nombres ‘Gar’ y ‘Su’, y el de WASP-166 ‘Filetdor’ y ‘Catalineta’

En el marco del programa Severo Ochoa del IAA-CSIC, expertos internacionales han impartido durante 3 días charlas sobre iniciativas y políticas en Ciencia Abierta, así como herramientas para implementarlas

Player not available
Thursday, May 25, 2023 - 19:00
Conferenciante: 
Julio Arrechea y Carlos Barceló
Filiación: 
IAA-CSIC

Los agujeros negros parecen ser el resultado ineludible del colapso gravitatorio, el estadio final de la evolución estelar. Esta imagen se ha venido reforzando en los últimos años con las diferentes noticias de avistamientos de agujeros negros. Sin embargo, no todos los investigadores están de acuerdo sobre qué se está viendo en realidad.

El evento, que busca explorar la ciencia abierta y hablar de las oportunidades que ofrece el CTAO, se celebrará en el Salón de Actos del IAA-CSIC (Granada) el día 27 de abril de 2023

Player not available
Thursday, March 30, 2023 - 19:00
Conferenciante: 
Juan Antonio Belmonte
Filiación: 
IAC

El Egipto antiguo fascina por sus monumentos y sus tesoros, y algunos de sus personajes figuran en el acervo colectivo. Sin embargo, en general, se ignora que Egipto también tuvo una contribución substancial a la ciencia, la astronomía incluida. Los filósofos griegos viajaban a Egipto en busca de sabiduría.

Player not available
Thursday, February 23, 2023 - 19:00
Conferenciante: 
José Ramón Guzmán Alvarez
Filiación: 
Fyrefliers International Network

Las luciérnagas son unos seres fascinantes que nos cautivan cuando las descubrimos en los paseos nocturnos. En esta charla aprenderemos que, para ellas, el lado oscuro de la vida es su faceta más brillante, lo que hace que compartan preocupaciones, desafíos y deseos con los que contemplan las estrellas, incluso las que están muy lejos.

Tras el éxito de las reuniones anteriores sobre AGNs convocadas en nuestro país, el IAA-CSIC acoge esta reunión, que permitirá revisar la comprensión actual en la investigación sobre AGNs

Player not available
Thursday, November 24, 2022 - 19:00
Conferenciante: 
Fernando Moreno
Filiación: 
IAA-CSIC

En 1996 se descubrió un objeto aparentemente cometario, con una cola de polvo, pero situado en una órbita típica de asteroides, lo que exigía una revisión de la clasificación tradicional de cometas y asteroides.

Player not available
Thursday, October 27, 2022 - 19:00
Conferenciante: 
David Barrado Navascués
Filiación: 
CAB, CSIC-INTA

La esfera celeste se divide en la actualidad en 88 constelaciones.

El IAA-CSIC, a través de varias iniciativas lideradas por el grupo de SKA en España, participa en la Semana de la Administración Abierta

El premio Ada Byron, con ediciones en seis países, fue creado por la Facultad de Ingeniería para valorar el trabajo de la mujer tecnóloga y fomentar las vocaciones femeninas

El Premio Mariana Pineda a la Igualdad entre Mujeres y Hombres tiene la finalidad de otorgar reconocimiento público a la labor desarrollada por personas o entidades que hayan contribuido y destacado en la promoción de la igualdad

El premio reconoce cada año la excelencia en la investigación en astrofísica

 

“A muchos les sorprende que habiendo perdido la vista no haya abandonado la carrera investigadora y por eso me obligo a divulgar por qué yo, pese a no ver, puedo hacer astronomía”

El Ayuntamiento de Almería y el de El Puerto de Santa María conceden respectivos premios a Josefa Masegoda y Yolanda Jiménez por su trayectoria científica.

Financiado por FECYT y coordinado por la Universidad de Alcalá, cuenta con la participación del IAA-CSIC

“La ciencia ha avanzado más gracias a la colaboración entre gente, haciendo un trabajo sistemático, y no tanto a ideas brillantes”

Estos galardones tienen por objetivo reconocer y divulgar la actividad científica en el ámbito de la ciudad de Granada a través de diferentes categorías.

Player not available
Thursday, November 25, 2021 - 19:00
Conferenciante: 
Antonio Claret
Filiación: 
IAA-CSIC

Alfonso X fue un hombre adelantado a su tiempo. Algunas de sus gestas culturales todavía resuenan por su calidad y, además, en el caso de la astronomía, por su precisión. En esta charla se repasarán algunas de sus contribuciones a la cultura y al saber, priorizando aquellas de carácter científico.

Pages

Subscribe to RSS - Novedades