Hoy día conocemos mejor los aspectos geopolíticos, económicos militares e incluso religiosos que llevaron al descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo que los científicos y técnicos que lo hicieron posible.
Player not available
Thursday, January 28, 2021 - 19:00
Conferenciante:
Gloria Dubner
Filiación:
Instituto de Astronomía y Física del Espacio (Buenos Aires, Argentina) y Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Estrictamente hablando, una supernova es un evento: una explosión descomunal que en cuestión de segundos pone fin a una estrella que brilló poderosamente en el cielo durante cientos de miles o hasta millones de años.
Player not available
Thursday, December 17, 2020 - 19:00
Conferenciante:
Iván Agudo
Filiación:
IAA-CSIC
Los jets relativistas producidos por agujeros negros supermasivos son los objetos astrofísicos más energéticos que se conocen y pueden observarse hasta distancias enormes y edades muy tempranas del universo.
Player not available
Thursday, November 26, 2020 - 19:00
Conferenciante:
Pablo Rodríguez Palenzuela
Filiación:
ETSIAAB-UCM
Los humanos nos separamos de nuestro pariente más próximo, el chimpancé, hace unos siete millones de años, un tiempo relativamente corto desde el punto de vista de la evolución. Es evidente la continuidad biológica con el chimpancé en numerosos aspectos fisiológicos y conductuales; es igualmente evidente la brecha cognitiva entre ambas especies.
Player not available
Thursday, October 29, 2020 - 19:00
Conferenciante:
Rainer Schödel
Filiación:
IAA-CSIC
Andrea Ghez y Reinhard Genzel fueron galardonados con el Premio Nobel en Física 2020 por su descubrimiento del agujero negro masivo en el centro de la Vía Láctea. En mi charla repasaré la historia de su trabajo de investigación desde un punto de vista en primera línea (por haber trabajado estrechamente con los dos investigadores en este tema).
Player not available
Thursday, February 27, 2020 - 19:00
Conferenciante:
Robert Estalella
Filiación:
Departament de Física Quàntica i Astrofísica, ICCUB Universitat de Barcelona
Los mosaicos de la Alhambra son bellísimos ejemplos de teselación del plano, la mayoría de veces con una estrella de seis, ocho o doce puntas como motivo central. En esta charla hablaré de las bases geométricas de los mosaicos de la Alhambra, sus simetrías y la formación de la estrella o polígono central.
Player not available
Thursday, January 30, 2020 - 19:00
Conferenciante:
Rainer Schödel
Filiación:
IAA-CSIC
Dada la importancia del tema para nuestras vidas, las de nuestros hijos y de las generaciones siguientes, y la gran actualidad del tema, esta charla está dedicada a explicar la ciencia detrás del calentamiento global.
Player not available
Thursday, December 19, 2019 - 19:00
Conferenciante:
Emilio J. Alfaro
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Las estrellas nacen en las nubes de gas, densas y frías, que se encuentran principalmente en los discos de las galaxias espirales. La distribución de las estrellas jóvenes dentro de los discos galácticos nos proporciona información acerca de las propiedades intrínsecas de las galaxias madres, a la vez que nos han llevado a desarrollar diferentes herramientas matemáticas para su análisis.
Player not available
Thursday, November 28, 2019 - 19:00
Conferenciante:
Silbia López de Lacalle
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Player not available
Thursday, October 31, 2019 - 00:15
Conferenciante:
Juan Carlos Suárez
Filiación:
URG / IAA
En esta charla vamos a hacer filosociencia, un palabro que me he inventado y que en realidad hacemos continuamente.
Suele surgir la pregunta de si estamos solos en el universo, y hay siempre toda suerte de respuestas más o menos elaboradas.
Player not available
Thursday, June 27, 2019 - 19:00
Conferenciante:
Francisco González Galindo
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Player not available
Thursday, May 30, 2019 - 19:00
Conferenciante:
Jesús Aceituno
Filiación:
Observatorio de Calar Alto
Se han cumplido 45 años desde la fundación del Observatorio de Calar Alto. Un observatorio que, entre sus méritos, tiene el de haber sido uno de los principales motores del desarrollo de la astronomía en España y, por supuesto, uno de los fundamentos de la creación del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Player not available
Thursday, April 25, 2019 - 19:00
Conferenciante:
José Luis Gómez
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía
El Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT por sus siglas en inglés), un telescopio de escala planetaria, constituido por ocho radiotelescopios y forjado gracias a una colaboración internacional, fue diseñado con el objetivo de capturar las primeras imágenes de agujeros negros.
Player not available
Thursday, March 28, 2019 - 19:00
Conferenciante:
Sara Cazzoli
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Los supervientos galácticos, fenómenos comunes en las galaxias, son capaces de liberar una extraordinaria cantidad de energía y transportar material a grandes distancias. Su influencia sobre la galaxia anfitriona puede resultar de gran importacia, hasta el punto de que la formación de estos “huracanes galácticos” puede, incluso, determinar la vida de las galaxias.
Player not available
Thursday, January 31, 2019 - 19:00
Conferenciante:
José Juan López Moreno
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía
En 2004, la misión Mars Express aportaba datos que apuntaban a la existencia de metano en el planeta rojo. Este compuesto, que en la Tierra se debe a procesos biológicos, abrió un nuevo campo de estudio y varias misiones han buscado y analizado la presencia de metano en el planeta rojo.
Player not available
Thursday, December 13, 2018 - 19:00
Conferenciante:
Francisco Herrera
Filiación:
UGR
Inteligencia artificial y big data: el poder de los datos. Conferencia de divulgación
Player not available
Thursday, November 29, 2018 - 19:00
Conferenciante:
Emilio J. Alfaro
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía
La Unión Astronómica Internacional recomendaba recientemente, tras un debate abierto, que el ritmo de expansión del universo, denominado tradicionalmente "constante de Hubble", se denomine a partir de ahora "constante de Hubble-Lemaître".
Player not available
Thursday, October 25, 2018 - 19:00
Conferenciante:
Miguel Ángel Pérez-Torres
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía
En enero de 2005 se detectaba, en el núcleo de la galaxia en proceso de fusión Arp 299-B, un brillante destello que se consideró una explosión supernova.
Player not available
Thursday, June 28, 2018 - 19:00
Conferenciante:
Pablo Santos Sanz
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía
El pasado 21 de enero de 2017 el planeta enano Haumea, situado a unos 7600 millones de kilómetros de la Tierra, se interpuso entre una estrella y nosotros. La observación de este "guiño estelar" producido por Haumea ha permitido obtener información muy valiosa de este planeta enano situado en la región transneptuniana, una de las más remotas y pobladas de nuestro Sistema Solar.
Player not available
Thursday, May 24, 2018 - 19:00
Conferenciante:
Javier Pascual y Sebastiano de Franciscis
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Si miramos el cielo en una noche clara desde un lugar lejos de la contaminación atmosférica y lumínica de las ciudades podemos ver miles de estrellas titilando en el firmamento. El titilar de las estrellas se origina por el paso de la luz a través de las capas variables de la atmósfera. Por otra parte, hay algunas clases de estrellas que de por sí no brillan de forma constante.
Player not available
Thursday, February 22, 2018 - 19:00
Conferenciante:
Javier Praena
Filiación:
Universidad de Granada
Granada podría ser sede de una de las instalaciones de física nuclear más singulares y avanzadas a nivel mundial. Esta instalación, IFMIF-DONES, tiene como objetivo final el análisis del comportamiento de materiales bajo condiciones extremas de irradiación de neutrones.
Player not available
Thursday, January 25, 2018 - 19:00
Conferenciante:
Antonio de Ugarte
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía
En 2015, después de décadas de infructuoso trabajo, tuvo lugar la primera detección de ondas gravitacionales provenientes de la fusión de dos agujeros negros, confirmando las predicciones hechas por Albert Einstein cien años atrás.
Player not available
Thursday, December 14, 2017 - 19:00
Conferenciante:
Pieralberto Sicbaldi
Filiación:
UGR-Université de Aix-Marseille
Player not available
Thursday, November 30, 2017 - 19:00
Conferenciante:
Ignacio Velázquez Rivera
Filiación:
Centro Hospitalario de Alta Resolución de Guadix
Pretendo hacer un recorrido histórico, un tanto alegórico, desde el mandamiento bíblico del Génesis 3,16,primer testimonio del dolor como mandato divino, pasando por el dolor reflejado en el lienzo de la Síndone, segundo testimonio del dolor enviado desde el cielo, y finalizar con el dolor que nos traen los hombres (astronautas) que la ciencia ha enviado al espacio (cielo metafórico) desde medi
Player not available
Thursday, October 26, 2017 - 19:00
Conferenciante:
Álvaro Martínez Sevilla
Filiación:
Universidad de Granada
Las simetrías forman parte latente, y en ocasiones patente, de la naturaleza y la materia. Como resultado, también forman parte de las creaciones humanas, en particular en la arquitectura y el arte, donde han sido pauta común a lo largo de los siglos.
Player not available
Thursday, June 29, 2017 - 19:00
Conferenciante:
Víctor Aldaya
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
La Estructura Unificada de las Partículas Elementales y sus Interacciones ha encontrado dos grandes obstrucciones matemáticas.
Player not available
Thursday, May 25, 2017 - 19:00
Conferenciante:
Enrique Pérez Jiménez
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
El agua, H2O, es la matriz de la vida. Al mismo tiempo una molécula sencilla y una substancia muy especial con propiedades extraordinarias y universales, que inextricablemente permea la estructura social, ecológica, biológica y geológica de la Tierra (¿y en cuántos otros exoplanetas?).
Player not available
Thursday, April 27, 2017 - 19:00
Conferenciante:
José Luis Verdegay
Filiación:
Universidad de Granada
Más que nunca hasta ahora, la inteligencia artificial está de moda. Pero, ¿verdaderamente todo lo que nos llega es inteligencia artificial? En la charla haremos una aproximación a las distintas, y variopintas, definiciones de inteligencia artificial para, a partir de ahí, comentar qué puede y qué no puede hacer la I.A.
Player not available
Thursday, March 30, 2017 - 19:00
Conferenciante:
Isabel Márquez
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Muchas galaxias del universo, incluida nuestra propia Vía Láctea, contienen en sus centros agujeros negros supermasivos (de entre unos pocos millones hasta miles de millones de veces la masa del sol). Pero en solo una pequeña fracción de esas galaxias, las llamadas “galaxias activas”, se activan en sus núcleos una serie de mecanismos que pueden llegar a ser muy violentos.
Player not available
Thursday, February 23, 2017 - 19:00
Conferenciante:
Lourdes Verdes-Montenegro
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Los astrónomos siempre queremos ver más lejos, más atrás en el tiempo, señales más débiles… y esto nos ha llevado a diseñar un radiotelescopio que, una vez construido, será la mayor infraestructura científica sobre el planeta.