La espectroscopía bidimensional, también conocida como espectroscopía 3D, es una técnica revolucionaria que permite obtener simultáneamente información espacial y espectral de alta resolución. Esta capacidad ha representado un avance significativo en diversos campos de la astrofísica, como la evolución química de las galaxias y la cosmología.
Player not available
Thursday, March 27, 2025 - 19:00
Conferenciante:
Sara Cazzoli
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Peter Brook, uno de los directores más influyentes del teatro contemporáneo, decía que “lo inesperado no tiene límites”. Y así es. Por ejemplo, se puede encontrar la ciencia en lugares inesperados, como los discursos de ingreso de la Real Academia Española (RAE).
Player not available
Thursday, February 27, 2025 - 19:00
Conferenciante:
Juan Luis Rizos
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
En 2017, la sonda Dawn reveló la presencia de material orgánico en la superficie de Ceres, un hallazgo que marcó un hito en la exploración del planeta enano más cercano a la Tierra.
Player not available
Thursday, January 30, 2025 - 19:00
Conferenciante:
Juan Manuel García-Ruiz
Filiación:
Donostia International Physics Center e IACT-CSIC
En esta conferencia exploraremos los nichos geoquímicos de la Tierra primitiva que pudieron albergar la transición de la geoquímica inorgánica a la geoquímica orgánica, y de ahí a la química prebiotica y la emergencia de la complejidad que derivaría en las primeras estructuras similares a la vida.
Player not available
Thursday, December 19, 2024 - 19:00
Conferenciante:
Emilio J. Alfaro
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
En los últimos 11 años, los resultados de la misión Gaia han revolucionado nuestro conocimiento sobre la Vía Láctea, ofreciendo un nivel de detalle sin precedentes. Este observatorio espacial ha cartografiado con extrema precisión las posiciones, movimientos y fotometría de más de mil ochocientos millones de estrellas, proporcionando una visión tridimensional de nuestra galaxia.
Player not available
Thursday, November 28, 2024 - 19:00
Conferenciante:
Jon Marcaide
Filiación:
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España - https://rac.es/
Muchas veces imágenes obtenidas con técnicas novedosas, y al límite técnico, son cruciales para hacer descubrimientos.
Player not available
Thursday, October 31, 2024 - 19:00
Conferenciante:
Juan Carlos Gómez Martín
Filiación:
Cosmic Dust Laboratory - Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
En las próximas décadas se espera un incremento significativo en el número de satélites en la órbita baja terrestre, principalmente impulsado por el crecimiento de las megaconstelaciones de telecomunicaciones de banda ancha.
Player not available
Thursday, June 27, 2024 - 19:00
Conferenciante:
Francisco Pozuelos
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
La búsqueda de exoplanetas, aquellos planetas que están fuera de nuestro sistema solar, ha revolucionado nuestra comprensión del universo y de nuestro lugar en él. Desde el descubrimiento del primer exoplaneta orbitando una estrella tipo solar en 1995, la astronomía ha experimentado un renacimiento tecnológico y teórico que ha permitido identificar miles de estos mundos alienígenas.
Player not available
Thursday, May 23, 2024 - 19:00
Conferenciante:
Mariano Moles
Filiación:
Director-Fundador del CEFCA
La Cosmología como ciencia empírica comenzó en los años 20 del pasado siglo. Desde entonces varios hitos observacionales han inspirado y sostenido el mejor modelo cosmológico que nos hemos podido dar.
Player not available
Thursday, April 25, 2024 - 19:00
Conferenciante:
Prof. Dr. Francisco Herrera
Filiación:
Catedrático de la UGR y director del Instituto Andaluz Interuniversitario Data Science & Computational Intelligence
La conferencia tratará tres aspectos fundamentales de la multiplicidad prismática de la IA:
a) no va a llegar, ya está aquí, con nosotros, desde hace tiempo
b) la IA generativa, ¿ayudante o sustituto?
c) la eclosión de la IA, riesgos y regulación
Player not available
Thursday, March 21, 2024 - 19:00
Conferenciante:
Rubén López-Coto
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Player not available
Thursday, February 22, 2024 - 19:00
Conferenciante:
Emilio Sánchez-Cantalejo
Filiación:
Profesor jubilado de la Escuela de Salud Publica y ateneísta
La ciencia es una fantástica y gigantesca empresa humana en la que se estima que están implicadas mas de nueve millones de personas y en la que actualmente se invierte en el mundo más de un billón y medio de euros anualmente. El método científico es el instrumento que ha caracterizado a la ciencia para alcanzar su objetivo de conocer y comprender el mundo natural que nos rodea.
Player not available
Thursday, January 25, 2024 - 19:00
Conferenciante:
Adoración Martínez Plaza
Filiación:
Cirujana Oral y Maxilofacial / Co-directora de la Unidad de Malformaciones Craneofaciales y Fisura Labio Palatina / H. U. Virgen de las Nieves (Granada)
Cada año en todo el mundo muchos pacientes requieren reconstrucción quirúrgica de deformidades craneales y faciales adquiridas y congénitas. La reconstrucción de estos defectos son siempre un desafío para el cirujano debido a una anatomía compleja donde asientan funciones vitales, así como la apariencia facial.
Player not available
Thursday, December 14, 2023 - 19:00
Conferenciante:
Luis Alcalá
Filiación:
Parque de las Ciencias de Granada
¡Todo el mundo sabe qué es un dinosaurio! ¿Seguro…? Bastantes animales son llamados dinosaurios sin serlo, mientras que hay dinosaurios que difícilmente se identificarían como tales.
Player not available
Thursday, November 30, 2023 - 19:30
Conferenciante:
Miguel Cabrerizo
Filiación:
Universidad de Granada
He preparado para esta conferencia una corta colección de experimentos, como muestra de mi actividad académica de divulgación de la Física. Algunos de ellos forman parte del laboratorio de los “Diez experimentos más bellos de la Física”, que he tenido la gratificante tarea de montar en la Facultad de Ciencias de la UGr. Por supuesto, desde aquí le invito a que vengan a visitarlo.
Player not available
Thursday, June 29, 2023 - 19:00
Conferenciante:
Francisco Gordillo Vázquez
Filiación:
IAA-CSIC
La presencia de agua en nuestro planeta impregna su atmósfera haciendo posible las nubes (formadas por gotas de agua en suspensión y cristales de hielo de agua) en cuyo interior se producen, gracias a la convección atmosférica, complejas distribuciones de carga eléctrica que dan lugar a una variedad de descargas eléctricas (no solo los rayos).
Player not available
Thursday, May 25, 2023 - 19:00
Conferenciante:
Julio Arrechea y Carlos Barceló
Filiación:
IAA-CSIC
Los agujeros negros parecen ser el resultado ineludible del colapso gravitatorio, el estadio final de la evolución estelar. Esta imagen se ha venido reforzando en los últimos años con las diferentes noticias de avistamientos de agujeros negros. Sin embargo, no todos los investigadores están de acuerdo sobre qué se está viendo en realidad.
Player not available
Thursday, March 30, 2023 - 19:00
Conferenciante:
Juan Antonio Belmonte
Filiación:
IAC
El Egipto antiguo fascina por sus monumentos y sus tesoros, y algunos de sus personajes figuran en el acervo colectivo. Sin embargo, en general, se ignora que Egipto también tuvo una contribución substancial a la ciencia, la astronomía incluida. Los filósofos griegos viajaban a Egipto en busca de sabiduría.
Player not available
Thursday, February 23, 2023 - 19:00
Conferenciante:
José Ramón Guzmán Alvarez
Filiación:
Fyrefliers International Network
Las luciérnagas son unos seres fascinantes que nos cautivan cuando las descubrimos en los paseos nocturnos. En esta charla aprenderemos que, para ellas, el lado oscuro de la vida es su faceta más brillante, lo que hace que compartan preocupaciones, desafíos y deseos con los que contemplan las estrellas, incluso las que están muy lejos.
Player not available
Thursday, January 26, 2023 - 19:00
Conferenciante:
Rainer Schödel
Filiación:
IAA-CSIC
El cambio climático ya está ocurriendo a plena vista de todos, y se trata del reto más grande al que se enfrenta la humanidad en este momento. Está ocurriendo con rapidez y requiere reacciones urgentes y contundentes.
Player not available
Thursday, December 15, 2022 - 19:00
Conferenciante:
Francisco Martínez-Abarca
Filiación:
EEZ-CSIC
En el año 2012, un trabajo publicado en la revista Science demostró que la tecnología CRISPR podía ser usada de una manera precisa y eficiente en la edición del genoma de un ser vivo. Desde entonces, el método ha llevado a miles de laboratorios a utilizarlo en aplicaciones que van desde biomedicina hasta agricultura.
Player not available
Thursday, November 24, 2022 - 19:00
Conferenciante:
Fernando Moreno
Filiación:
IAA-CSIC
En 1996 se descubrió un objeto aparentemente cometario, con una cola de polvo, pero situado en una órbita típica de asteroides, lo que exigía una revisión de la clasificación tradicional de cometas y asteroides.
Player not available
Thursday, October 27, 2022 - 19:00
Conferenciante:
David Barrado Navascués
Filiación:
CAB, CSIC-INTA
La esfera celeste se divide en la actualidad en 88 constelaciones.
Player not available
Thursday, June 30, 2022 - 19:00
Conferenciante:
Emilio J. Alfaro
Filiación:
IAA-CSIC
Las galaxias con disco, que nos muestran su plano fundamental de simetría, contienen una bella firma que los caracteriza: los brazos espirales. Sin embargo, cuando observamos el disco de perfil se nos presentan ondulaciones de distintas componentes del disco, gas, estrellas jóvenes y estrellas viejas, así como una gran desviación vertical de las partes externas del disco formando una especie
Player not available
Thursday, November 25, 2021 - 19:00
Conferenciante:
Antonio Claret
Filiación:
IAA-CSIC
Alfonso X fue un hombre adelantado a su tiempo. Algunas de sus gestas culturales todavía resuenan por su calidad y, además, en el caso de la astronomía, por su precisión. En esta charla se repasarán algunas de sus contribuciones a la cultura y al saber, priorizando aquellas de carácter científico.
Player not available
Thursday, October 28, 2021 - 19:00
Conferenciante:
Francisco José González González
Filiación:
ROA
Al inicio de la época de los grandes descubrimientos y de las exploraciones oceánicas, los navegantes europeos contaban con medios muy poco fiables para emprender una travesía marítima de larga duración (algunas cartas náuticas, una brújula para marcar el rumbo, técnicas rudimentarias para calcular la latitud y, desde finales del siglo XVI, la corredera para calcular la velocidad del barco).
Player not available
Thursday, June 24, 2021 - 19:30
Conferenciante:
Juan de Dalmau
Filiación:
International Space University
Los humanos siempre hemos mirado hacia el espacio con curiosidad, fascinación y a veces con miedo. Muchos hemos pensado si nos atreveríamos o no a hacer un viaje fuera de la atmósfera, e incluso podemos pensar que antes de gastarse tanto dinero en mandar astronautas, hay otros problemas por resolver aquí en la tierra.
Player not available
Thursday, May 27, 2021 - 19:00
Conferenciante:
Josep Casadesús
Filiación:
Universidad de Sevilla
Jacques Monod (1910-1976) fue investigador del Instituto Pasteur en París, y en 1965 compartió el Premio Nobel de Medicina con dos colegas del mismo instituto, François Jacob y André Lwoff, por el descubrimiento de mecanismos que controlan el funcionamiento de los genes.
Player not available
Thursday, April 29, 2021 - 19:00
Conferenciante:
Antonio Claret
Filiación:
IAA-CSIC
La historia de la ciencia en España nunca ha sido un tema valorado en su justa medida, incluso por los propios científicos españoles en la actualidad. En esta charla nos centraremos en la figura de Azarquiel, representante de la ciencia del medievo que, en opinión del conferenciante, es el mayor astrónomo español de todos los tiempos.
Player not available
Thursday, March 25, 2021 - 19:00
Conferenciante:
Jordi Cepa Nogué
Filiación:
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Univ. La Laguna
La Teoría General de la Relatividad ha representado, junto con la física cuántica, el inicio de la denominada física moderna. Ambas disciplinas tienen profundas consecuencias en la tecnología aplicada a la vida diaria. Además, la Relatividad General ha proporcionado los cimientos de la cosmología moderna.