El Observatorio del SKA está construyendo dos radiotelescopios sin precedentes, por su sensibilidad y complejidad, en regiones remotas de Sudáfrica y Australia. Su alcance va más allá de lo puramente científico.
En esta charla conoceremos sus últimos avances, la implicación española —con epicentro en Granada, desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)— y el papel que juega nuestra ciudad en dicho proyecto global. En este rincón del sur de Europa estamos desarrollando uno de los futuros Centros Regionales del SKA, esenciales para que la comunidad pueda acceder a la ingente cantidad de datos que generará el telescopio, extraer conocimiento y contar además con apoyo técnico y formación especializada.
A partir de ahí, abriremos una ventana a las dimensiones menos conocidas del SKAO: el reto de las interferencias provocadas por las megaconstelaciones de satélites, la cooperación con África, la ciencia abierta, el respeto al medioambiente o la creación de oportunidades reales más allá de la ciencia. Una invitación a mirar el universo con la tecnología más avanzada... y con los pies en la Tierra.