El hallazgo de numerosas galaxias de muy bajo brillo en el entorno de NGC 1052 aporta un indicio crucial en el debate sobre la carencia de materia oscura en algunas galaxias de este grupo. Los nuevos datos apuntan a la existencia de un grupo de galaxias más próximo que NGC 1052, al que pertenecerían estas galaxias anómalas, y la cercanía resolvería el problema
El IAA-CSIC participa en el descubrimiento de un sistema formado por una estrella enana blanca y un planeta similar a Júpiter. El hallazgo, publicado en ‘Nature’, muestra que los planetas pueden sobrevivir a la muerte de su estrella
La serie, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Descubre, está rodada en Granada y Almería. El IAA, el Observatorio de Calar Alto, la Plataforma Solar de Almería o el parque megalítico de Gorafe son algunas de las localizaciones en las que transcurren los seis capítulos de la serie
El estudio solo incluye datos de satélites, muy limitados para la detección de la luz azul (la más contaminante), de modo que el aumento real puede ascender a un 270% a nivel global. La investigación pone de manifiesto la gravedad de un problema que, según los expertos, empeorará si el proyecto de Real Decreto para la eficiencia energética se aprueba según la propuesta actual
El proyecto, que busca visibilizar el papel de las mujeres en la astronomía y despertar vocaciones científicas, incluye información sobre 270 astrónomas y sus áreas de investigación. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) se encuentra entre los patrocinadores, y varias investigadoras del IAA participan en el grupo de trabajo que ha desarrollado la exposición
Textos chinos y japoneses documentaron la aparición de una supernova en el año 1181, y ahora se localiza el remanente de aquella explosión
Rutas científicas por la ciudad, actividades para niños y colegios y casi 200 actividades en las carpas del Paseo del Salón
La Noche se cerrará con el espectáculo Alfonso X el Sabio, que aúna música, astronomía e historia con guion del IAA-CSIC