Feed

El orbitador ExoMars-TGO, de la Agencia Espacial Europea y Roscosmos, halla cloruro de hidrógeno en la atmósfera marciana, producida por la liberación de la sal incrustada en la superficie del planeta. Los datos de ExoMars permiten también cuantificar la pérdida de agua en el planeta rojo y establecer los mecanismos que contribuyen al proceso

El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que busca visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas

 

 

España se encuentra entre los países participantes en el Observatorio SKA (SKAO), una organización intergubernamental que abrirá una nueva era en la radioastronomía. El Ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha resaltado que se trata de un hito que revolucionará la astronomía y otros campos científicos y tecnológicos. La participación española en SKA está liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

Gracias a una ocultación estelar logran observar y determinar las características de 2002 GZ32, un centauro de casi 400 kilómetros de diámetro en su eje mayor. Conocidos desde hace más de cuarenta años, apenas disponemos de información sobre este grupo de objetos helados que giran alrededor del Sol entre las órbitas de Júpiter y Neptuno

Aunque se han desarrollado estudios similares en otros países, este es el único que ha obtenido resultados gracias a la combinación de observaciones desde satélite y desde tierra

 

Durante el mes de enero, las calles de centro de la ciudad y las marquesinas del Metropolitano mostrarán los objetos del Sistema Solar y la investigación que desde Granada se hace acerca de ellos. La iniciativa ha sido desarrollada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía con la colaboración del Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía y con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabezan un ambicioso proyecto de observación en radio que muestra que los planetas extrasolares pueden detectarse con radiotelescopios

Este sobrevuelo, el primero de muchos, tiene como objetivo acercar la nave a su órbita solar e inclinar su órbita para observar el Sol desde diferentes perspectivas

 

Este mes de diciembre, debido a la alineación de la Tierra, Júpiter y Saturno, podremos ver a los planetas gigantes del Sistema Solar muy próximos en el cielo. Se están organizando numerosas actividades para disfrutar del evento

 

Enmarcado en el programa europeo Horizonte 2020, acaba de comenzar el proyecto RoadMap (acrónimo en inglés de “Papel e impacto del polvo y las nubes en la atmósfera marciana”)

 

Pages

Subscribe to Feed