Feed

El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en la celebración del Día Internacional de la Mujer a través de dos actividades: el "Primer Encuentro de Científicas y Empresarias de Granada" y la mesa redonda online "Igualdad y Sociedades Científicas" 

 

 

Se hacen públicas veinte mil observaciones de CARMENES, obtenidas desde el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto (CAHA). El instrumento, codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha permitido descubrir 59 planetas, algunos en la zona de habitabilidad

El IAA-CSIC y Lipssync Medialab han producido esta docuficción sobre el cosmos con la gravedad como eje vertebrador. Los primeros capítulos podrán verse en La2 del 20 al 23 de febrero y posteriormente estarán disponibles en Filmin y Vimeo

El IAA-CSIC participa en el foro a través de la Alianza SOMMa, donde presentará la cámara SPGCam desarrollada para la misión SUNRISE III

 

España se convierte en el primer país en disponer de una red global de observatorios autónomos. La Red BOOTES, que cuenta con siete instalaciones, constituye una red pionera dedicada a vigilancia espacial y al estudio de fenómenos cósmicos transitorios, que brillan de forma breve, intensa y repentina

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el hallazgo de un denso anillo en este objeto que, con un tamaño equivalente a la mitad de Plutón, plantea varios problemas

 

Un año más, el Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tiene como objetivo visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas

El IAA-CSIC encabeza el estudio de NGC 3312 y NGC3314a, dos galaxias en interacción avanzada con el cúmulo que deberían haber perdido la mayor parte de su gas. El trabajo, que busca comprender cómo el entorno afecta a las galaxias dentro de un cúmulo, revela colas de marea con una anómala cantidad de gas frío donde, incluso, se están formando estrellas

Se presenta el IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC23) que se celebrará en Granada del 25 al 27 de octubre de 2023 bajo el lema “La unión hace la ciencia”. Se firma la declaración de intenciones previa a la firma del convenio de colaboración entre Elena Lázaro, presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica, e Inmaculada Aguilar, directora de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT). Este acuerdo supone un compromiso de firma posterior que ratifica el apoyo de FECYT al CCSC23.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza una campaña de observación con el JWST para captar las sombras de la luz estelar producidas por los delgados anillos del objeto, situado más allá de Saturno. Posteriores observaciones revelaron que el hielo de agua cristalina domina el espectro de Cariclo y sus anillos, lo que apunta a que se producen en él microcolisiones continuas

Pages

Subscribe to Feed