Feed

La Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), han formalizado un convenio con el objetivo de fortalecer la cooperación en el ámbito de la investigación climática y ecológica en Sierra Nevada

 

La Noche Europea de l@s Investigador@s se celebra este año el 29 de septiembre en las ocho capitales andaluzas y nosotros te invitamos a Granada a celebrar con nosotr@s en el Stand del IAA-CSIC en el Paseo del Salón.

Ha sido detectado en torno a una enana marrón, un tipo de subestrella fría y de baja masa. Publicada en Science, la imagen evoca los conocidos cinturones de la Tierra y Júpiter y revela un campo magnético diez veces superior al del Júpiter, así como intensas auroras polares

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el análisis más nítido de esta protoestrella masiva en formación, que sugiere que alterna episodios recurrentes de acumulación y expulsión de material

 

Con más de sesenta telescopios situados en ambos hemisferios, el Observatorio CTA será el principal observatorio de rayos gamma durante las próximas décadas. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el proyecto y en el artículo sobre el desempeño del telescopio LST-1, un hito en el proyecto

Nueve instituciones de siete países europeos han firmado hoy las escrituras de esta entidad, que allana el camino hacia la futura construcción del Telescopio Solar Europeo (EST). Uno de los principales objetivos de EST reside en mejorar la comprensión del Sol mediante la observación de sus campos magnéticos con un detalle sin precedentes

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en un estudio que destaca la influencia de una serie de compuestos que emite el océano en el clima terrestre. El equipo científico, que incide en que este efecto no contrarresta el calentamiento producido por las emisiones humanas, destaca la necesidad de incluirlo en los modelos climáticos para mejorar sus predicciones

El IAA-CSIC participa en un estudio que muestra por primera vez de manera observacional que las galaxias en las regiones poco densas del universo evolucionan más despacio que aquellas en zonas muy pobladas. El resultado se enmarca en el proyecto CAVITY, encabezado por la Universidad de Granada y desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto (CAHA)

El Proyecto Amanar, creado en 2019 con el objetivo de inspirar a través de la astronomía a las niñas y niños procedentes de los campos de refugiados saharauis cerca de la ciudad de Tinduf (Argelia), vuelve en una nueva edición en verano de 2023

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el desarrollo de un modelo climático global en 3D del planeta extrasolar LP 890-9 c. Estos modelos resultan esenciales para analizar los exoplanetas similares a la Tierra, así como para estudiar su evolución

Pages

Subscribe to Feed