Feed

El evento, que busca explorar la ciencia abierta y hablar de las oportunidades que ofrece el CTAO, se celebrará en el Salón de Actos del IAA-CSIC (Granada) el día 27 de abril de 2023

Mañana 13 de abril tendrá lugar, desde el Puerto Espacial de Kourou (Guayana Francesa), el lanzamiento de JUICE, la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el estudio las lunas heladas de Júpiter. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en dos de los instrumentos de la misión, el altímetro láser GALA y la cámara JANUS

La contribución española al proyecto, que asciende a 41,4 millones de euros hasta 2030, permitirá la participación de empresas españolas en contratos de alto valor tecnológico para la construcción de esta infraestructura científica. La coordinación técnica de la participación española en el proyecto corre a cargo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el hallazgo de una corriente de gas que alimenta una galaxia lejana y masiva, y que apunta a la existencia de una red de suministro de material a gran escala en el universo

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio del material que expulsó el impacto, que alteró la órbita del asteroide en torno a su compañero Dídimo y produjo un cráter

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el hallazgo de TOI-2096, un sistema planetario único en su especie

 

Durante los días 14 y 16 de marzo se ha desarrollado la visita a las instalaciones del IAA-CSIC por parte del Comité Científico Asesor Externo (ESAB), compuesto por investigadores e investigadoras de reconocido prestigio internacional cuyo principal objetivo es revisar las actividades del IAA y proporcionar asesoramiento en acciones futuras.

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza un estudio que concluye que los rayos podrían aumentar un 40% antes del fin de este siglo. El trabajo apunta a un gran aumento de los incendios forestales en la cuenca mediterránea, además de en el centro y en la costa occidental de Norteamérica

El Ayuntamiento de Granada reconoce con los premios ‘Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación 2022’ el esfuerzo y la aportación de la comunidad científica granadina en la consecución del proyecto de IFMIF-Dones. Destacamos a nuestros investigadores premiados, Ascensión del Olmo y Jose Luis Gomez, y la mención especial al granadino Rafael Rodrigo Montero, que fue director del Instituto de Astrofísica durante trece años. 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el estudio de veintidós cuásares muy luminosos y distantes que completa nuestro conocimiento sobre la diversidad de estos objetos

 

Pages

Subscribe to Feed