Feed

El fenómeno fue captado por astrónomos aficionados en 2012 al amanecer y llegó a alcanzar los 250 kilómetros de altura sobre la superficie

IRAS 15103-5754, una estrella observada justo en el momento en que acaba de convertirse en nebulosa planetaria, aporta nuevas claves sobre la muerte de estrellas similares al Sol

Un estudio detallado sobre este sistema estelar múltiple liderado por astrofísicos españoles ha permitido determinar el periodo, la masa y la emisión de fotones de alta energía de las principales estrellas del sistema

La revista Science publica un número especial sobre los hallazgos de la misión Rosetta, en órbita en torno al cometa 67P Churyumov-Gerasimenko desde agosto de 2014

La estratosfera, o atmósfera media, juega un papel determinante en la variabilidad climática y su estudio constituye uno de los cuatro bloques básicos del Programa Mundial de Estudios sobre el Clima

El Observatorio de Calar Alto (CAHA, MPG-CSIC) acoge un innovador instrumento óptico desarrollado por el Instituto Leibniz de Astrofísica (AIP) y el centro innoFSPEC

Las imágenes obtenidas por la cámara muestran el impresionante viaje del módulo Philae, de la misión Rosetta, cuando tomó contacto y volvió a elevarse sobre el cometa 67P el 12 de noviembre de 2014

Solar Orbiter (ESA) se situará en órbita en torno al Sol para estudiar, gracias a sus instrumentos de medida local y sondeo remoto, tanto la física solar como la influencia del Sol en el medio interplanetario

GLORIA, que cuenta con licencias copyleft para la libre distribución de sus contenidos y materiales, se engloba en el programa de Ciencia Ciudadana de la Unión Europea

Además de los cuásares lejanos, muy energéticos, de rápida evolución y asociados a las grandes fusiones de galaxias, existe otra población de cuásares que evoluciona lentamente

Pages

Subscribe to Feed