Científicos e ingenieros de grupos tecnológicos y empresas españolas confluyen por primera vez en una reunión sobre el proyecto SKA, que hará especial énfasis en la participación española
Hoy tendrá lugar la segunda emisión pública de datos del proyecto CALIFA, un muestreo de galaxias desarrollado en el Observatorio de Calar Alto
Un sistema de cinco cámaras monitoriza el cielo durante toda la noche y permite identificar de forma automática la entrada de meteoroides en la atmósfera terrestre
La joven estrella HD169142 muestra un disco de gas y polvo donde se aprecian dos cavidades en forma de anillo, posiblemente debidas a la formación de sendos planetas
De generalizarse estas conclusiones, las supernovas de tipo Ia podrían no servir como "candelas estándar" para medir distancias astronómicas
La compleja maniobra de entrada en órbita ha tenido lugar hoy en torno a las diez de la mañana, cuando la nave se hallaba a unos cien kilómetros del cometa
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, objetivo de la misión Rosetta de la ESA, muestra dos regiones diferenciadas, un aspecto nunca visto en un cometa
La atmósfera de Venus muestra velocidades de hasta sesenta veces la de su superficie, un fenómeno conocido como superrotación cuyo origen aún no cuenta con una explicación satisfactoria
La interferometría consiste en observar el mismo objeto con varias antenas separadas geográficamente, con lo que se obtiene el equivalente a un telescopio del tamaño de la distancia que separa las antenas
En las últimas imágenes obtenidos por OSIRIS, el sistema de imagen científica de Rosetta, el núcleo de 67P/Churyumov-Gerasimenko cubre ya cuatro píxeles