IMaX, a bordo de la misión SUNRISE -un telescopio que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico-, ha observado la formación y evolución de un tubo magnético en la superficie solar
La cúpula del telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto ha acogido hoy la presentación de CALIFA y CARMENES, dos proyectos internacionales que constituirán una referencia en sus respectivos campos
El satélite Herschel de la Agencia Espacial Europea ha recogido información sobre 132 de los cuerpos transneptunianos. Este análisis ha hecho posible determinar algunas de las características de estos objetos tan diversos, tales como su diámetro o la composición de su superficie
Se han hallado dos planetas en torno a la estrella de Kapteyn que, posiblemente, formaba parte de una galaxia satélite que fue absorbida por la Vía Láctea
MEGARA es el primer espectrógrafo capaz de observar la emisión del gas situado entre las galaxias, o de captar la luz de estrellas individuales en otras galaxias
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, objetivo de la misión Rosetta (ESA), ha comenzado a desarrollar la coma, una envoltura de polvo que rodea el núcleo
Aunque se conocía que estos fenómenos eran precursores del nacimiento de los agujeros negros, hasta ahora no se había detectado polarización circular en su luz, la firma inequívoca de su formación
Las limitaciones de las leyes empleadas desde 1989 para corregir este efecto, que inducen a errores en la caracterización de las estrellas, hacían necesario un relevo
La propagación de ondas sonoras en el interior de las estrellas produce oscilaciones en su superficie, cuyo estudio permite conocer la estructura interna y la edad de las estrellas. Esta técnica se ha mostrado por primera vez eficaz para estudiar en detalle estrellas más masivas que el Sol
La huelga ha sido convocada por los trabajadores para mostrar su disconformidad con los severos recortes en el presupuesto del observatorio