Feed

Desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto, ALHAMBRA ha identificado, clasificado y calculado la distancia de más de medio millón de galaxias repartidas en ocho regiones del cielo

 

Hoy ha tenido lugar el anuncio de los equipos responsables del diseño definitivo del Square Kilometre Array (SKA), el telescopio mayor y más sensible del mundo. Diez centros de investigación y once empresas de tecnología españolas participarán en el diseño definitivo.

 

El telescopio ALMA ha permitido observar en detalle NGC 1433, que presenta un complejo sistema de anillos, barras y espirales que guían el gas hacia el agujero negro supermasivo central

 

P/2013 R3 (CATALINA/PANSTARRS) está clasificado como "cometa del cinturón principal", un inusual tipo de asteroide que muestra rasgos similares a los de los cometas

 

Los telescopios robóticos permiten estudiar, sin apenas intervención humana, desde objetos en nuestro Sistema Solar hasta núcleos galácticos, pasando por fenómenos transitorios como las explosiones de rayos gamma

 

Este viernes 27 el Instituto de Astrofísica de Andalucía abre sus puertas con motivo de la Noche de los Investigadores, jornada en la que los asistentes podrán conocer el universo de la mano de quienes lo estudian

 

El congreso ICPIG (International Conference on Phenomena in Ionized Gases) reúne a más de quinientos investigadores esta semana en Granada

 

Un estudio ha revelado anomalías en la Nebulosa del Esquimal que apuntan a que su estrella central pudiera ser doble El trabajo aporta evidencias robustas sobre la existencia de una capa de conducción que transfiere energía térmica en las nebulosas planetarias

 

Las estrellas masivas tienen, a pesar de su escasez, una enorme influencia en la estructura y evolución química de las galaxias

 

Las características de ALHAMBRA, que estudia en detalle ocho regiones profundas del universo y separadas entre sí, lo convierten en la mejor herramienta disponible para conocer la historia reciente del universo.

 

Pages

Subscribe to Feed