Feed

El IAA-CSIC participa con cinco proyectos de investigación

Mientras las agencias espaciales se preparan para regresar a la Luna, equipos científicos e ingenieros se enfrentan al desafío de mitigar un importante riesgo ambiental: el polvo 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el proyecto DUSTER, que estudiará las partículas de polvo cargadas, que suponen un grave riesgo para la salud de los exploradores humanos y para los instrumentos espaciales

Un equipo del IAA-CSIC lidera un pionero estudio que desvela el papel crucial de las fusiones galácticas en la evolución química de las Galaxias Infrarrojas Ultraluminosas.

 

La detección ha sido realizada por el LST-1, primer telescopio LST del Observatorio CTAO. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en las observaciones y análisis de los datos.

Los fantasmas (o GHOSTs) forman parte de una familia de eventos que, aunque se relacionan con los rayos de tormenta, se producen en la mesosfera, decenas de kilómetros sobre las nubes. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el primer estudio espectroscópico de estos infrecuentes y breves fenómenos, que los asocia con compuestos inesperados, como hierro y níquel

En torno a las 2:15 de la madrugada del 12 de diciembre, el asteroide Leona pasará por delante de la estrella supergigante roja Betelgeuse, un evento muy poco habitual que podrá observarse a simple vista. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha organizado una campaña de observación del fenómeno, que permitirá estudiar tanto el asteroide como la atmósfera de la estrella

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el descubrimiento de un sistema séxtuple con órbitas sincronizadas, cuya configuración demuestra que permanece inalterado desde su formación hace más de mil millones de años. El resultado ha sido posible gracias a una colaboración internacional con datos de los satélites CHEOPS (ESA) Y TESS (NASA), así como del instrumento CARMENES del Observatorio de Calar Alto

La misión CAIRT, en cuyo diseño científico ha participado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se halla entre las dos propuestas seleccionadas por la Agencia Espacial Europea (ESA) para pasar a la Fase A del programa Earth Explorer 11. CAIRT tiene como objetivo estudiar cómo reacciona la atmósfera terrestre al cambio climático

Junto con otros dos centros del CSIC, ha aportado su experiencia en big data para afrontar uno de los retos del futuro observatorio, que investigará la fase del Universo en la que se formaron las estrellas. El Observatorio del SKA, la mayor infraestructura científica proyectada hasta la fecha, constituye un esfuerzo internacional para construir los radiotelescopios más potentes del mundo

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), a través de su Oficina de Calidad del Cielo, organiza este encuentro en colaboración con la Red Española de Contaminación Lumínica. La cita reunirá en Granada a más de cincuenta expertos en contaminación lumínica de diferentes países europeos

Pages

Subscribe to Feed