Feed

Apenas un mes antes del final de la misión, la cámara de alta resolución OSIRIS de Rosetta ha tomado una imagen de Philae sobre la superficie del cometa. Esta cámara contó con la participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

El planeta, que se halla en la zona de habitabilidad, gira en torno a su estrella cada once días y tiene una masa mínima de 1,3 veces la terrestre. Denominado Próxima b, gira alrededor de Próxima Centauri, una estrella enana roja situada tan solo a cuatro años luz de la Tierra

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en un proyecto de observación de las perseidas desde la estratosfera y en tres propuestas de divulgación relacionadas con la lluvia de estrellas

Medidas muy precisas revelan que la sombra de Júpiter provoca que la atmósfera de Ío se condense en la superficie, para regenerarse cuando recibe de nuevo la luz solar

La Sociedad Española de Astronomía organiza su XII Reunión Científica en Bilbao entre los días 18 y 22 de julio de 2016

Entre los proyectos de colaboración que se pondrán en marcha destaca la creación de un Aula de Astronomía en la UAL, la incorporación de alumnos en prácticas al Observatorio y la creación de un Curso de Verano que acerque su labor a toda la sociedad

Se obtiene una imagen directa de un planeta tan alejado de su estrella que tarda veintisiete mil años en completar una órbita, y que comparte sistema con otro que lo hace en apenas once horas

La joven estrella XZ Tau B presenta un disco protoplanetario enano que podría evolucionar hasta quinientas veces más rápido que los discos mayores, y presentar cambios observables en apenas unos meses

El cielo oscuro como patrimonio o la lucha contra la contaminación lumínica constituirán algunos de los ejes de la sesión. La jornada busca crear un espacio de encuentro donde los distintos agentes implicados en la protección del cielo andaluz intercambiarán conocimiento, perspectivas y experiencias

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) desea brindar a los ciudadanos la posibilidad de visitar el Observatorio de Sierra Nevada y la radioantena de 30 metros durante este verano. Ya puedes apuntarte.

Pages

Subscribe to Feed