Feed

La contaminación lumínica, producida por el exceso de iluminación nocturna o una iluminación incorrecta, supone un derroche energético que pone en peligro la salud humana y la de los ecosistemas. Un estudio reciente muestra la importancia del color de la iluminación, un factor al que los sensores más utilizados son ciegos

El proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria en Granada (PIIISA) comenzó en el IAA-CSIC y que pretende iniciar a los estudiantes de secundaria en el método científico

“Desvelando los secretos del Universo” es una propuesta turística, cultural y formativa que pretende enseñar astronomía a la par que mostrar y hacer vivir la ciudad de Granada

El estudio de K4-37, una nebulosa planetaria que nunca se había estudiado en detalle, permite trazar la historia desde sus últimas fases hasta su fin como estrella. La investigación emplea datos del Observatorio de Calar Alto y del de San Pedro Mártir (México)

Gemini, uno de los observatorios más competitivos del mundo, consta de dos telescopios de 8,1 metros situados en Hawái y Chile. OCTOCAM multiplicará la potencia del telescopio Gemini Sur observando simultáneamente en ocho bandas

CARMENES, un espectrógrafo que opera desde el Observatorio de Calar Alto (MPG/CSIC), constituye un instrumento único por su estabilidad y altísima resolución, y por observar simultáneamente en el visible y en el infrarrojo. Hoy ha tenido lugar la entrega oficial del instrumento al observatorio por parte de los investigadores principales, del Landessternwarte (Univ. Heidelberg) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

El programa Pdiciencia emite su primer programa, en el que se destaca la participación del IAA en la misión Rosetta

Solar Orbiter se situará en órbita en torno al Sol para estudiar, gracias a sus instrumentos de medida local y de sondeo remoto, tanto la física solar como la influencia del Sol en el medio interplanetario. Esta semana se celebra en Granada el congreso "Explorar los alrededores solares", la séptima reunión organizada en el marco de la misión y que reúne a 172 investigadores de más de 20 países

El IAA organiza, junto con el Parque de las Ciencias de Granada y la Feria del Libro de Granada, una nueva edición de la Carpa de la ciencia. Un completo programa de actividades, conferencias y talleres tendrá lugar en la Fuente de las Granadas durante los días 22 al 30 de abril

El Square Kilometre Array (SKA), un radiotelescopio compuesto por miles de antenas distribuidas en Australia y Sudáfrica, será la mayor infraestructura científica jamás construida. Su producción de datos será diez veces mayor que el tráfico actual de internet mundial, y el proyecto SKA-Link trabajará en que la forma en que SKA los analice se convierta en referencia de Ciencia Abierta

Pages

Subscribe to Feed