Feed

SUNRISE, un telescopio solar que viaja en globo estratosférico para estudiar el campo magnético del Sol, se ha lanzado hoy desde el Centro Espacial Esrange, cerca de la ciudad de Kiruna (Suecia)

 

Entre el 8 y el 9 de octubre de 2011 la Tierra cruzó la estela de gas y polvo del cometa 21P/Giacobini-Zinner, dando lugar a la intensa lluvia de estrellas fugaces de las Dracónidas

 

Astrónomos del IAA han analizado la señal de un compuesto detectado en la atmósfera de Titán y desvelan la existencia de grandes cantidades de hidrocarburos aromáticos policíclicos. Estos compuestos constituyen la neblina que recubre el satélite, calienta la atmósfera y evita que se condense

El observatorio, cogestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y por la Sociedad Max Planck (MPG), afronta un recorte presupuestario del 67% con respecto al convenio original 2004-2013

 

Observaciones con el satélite Chandra han permitido detectar , por vez primera, emisión en rayos X de estrellas jóvenes con masa similar al Sol fuera de la Vía Láctea

 

Titán es el único satélite que presenta una atmósfera densa y el único objeto, a excepción de la Tierra, donde se ha confirmado la existencia de material líquido en superficie. El análisis de los datos de Cassini-VIMS desvela la existencia de un gas no identificado en su atmósfera con anterioridad

 

Esta semana una comisión de expertos reunida en Granada ha aprobado el diseño final del instrumento, lo que marca el comienzo de la fase de construcción

 

Los asteroides no se caracterizan por exhibir una cola, pero se conocen excepciones. Investigadores españoles han observado uno de estos raros asteroides y han descubierto que quizá una ruptura interna o una colisión ocurrida en torno al 1 de julio de 2011 provocó la aparición del "apéndice"

 

Por primera vez se obtiene la historia completa de la formación estelar en cada una de las distintas regiones de un total de cien galaxias. Los investigadores han hallado que las galaxias masivas crecieron más rápido que las menores, y que además sus regiones centrales se desarrollaron mucho antes

 

Un estudio analiza veinte mil galaxias comprendidas en el muestreo zCOSMOS. Concluye que las galaxias más distantes tienen menor proporción de elementos pesados que las del universo local, lo que confirma el modelo jerárquico de formación de galaxias

 

Pages

Subscribe to Feed