Se han desclasificado unos archivos que muestran una sorprendente faceta del inventor que hizo posible que la electricidad inundara el mundo El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), uno de los cinco centros elegidos para difundir el material
El proyecto, liderado por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía, cuenta ya con dos estaciones en España y una en Nueva Zelanda
Hoy comienza una reunión en la que se presentará a la comunidad astronómica HEXA, un proyecto para un nuevo telescopio de 6,5 metros que se situaría el Observatorio de Calar Alto (Almería).
Hoy se publican las zonas de influencia de los observatorios de Sierra Nevada y de Calar Alto, que fijan las condiciones de alumbrado en la zona
No solo se trata de uno de los púlsares más lentos conocidos, sino que esa lentitud parece incompatible con su corta edad
Para medir la temperatura de estas estrellas achatadas se emplea, desde hace casi un siglo, un teorema que ahora se ha demostrado incompleto
Un peculiar estallido, acaecido el día de Navidad de 2010, apunta a la fusión de dos estrellas, una estrella de neutrones y una estrella gigante, tras una etapa en la que compartieron envoltura.
La imagen en alta definición de la explosión estelar aporta información para acotar la velocidad de expansión de la onda de choque que se genera en este tipo de fenómenos tan violentos
Científicos del IAA han hallado el motivo de que, en ocasiones, estos destellos se produzcan con cierto retardo con respecto al rayo que los desencadena
Mañana martes inauguramos la quinta edición de Noches de Ciencia, un ciclo de divulgación organizado por el IAA para la Semana de la Ciencia