Feed

Un congreso sobre la interacción de las partículas procedentes del Sol con la atmósfera terrestre inicia nuevos estudios para determinar su impacto en el clima

La mayoría de los resultados procede del instrumento IMaX, el magnetógrafo diseñado y construido en España bajo la dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias y en el que colabora el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

La existencia del núcleo activo se predijo en 2003, pero el estudio de esta galaxia se ha centrado en sus intensos brotes de formación estelar y en su alta tasa de producción de supernovas

Se trata de un fenómeno poco habitual provocado por la reflexión de los pulsos de luz de las estrellas en las partículas de polvo interestelar

Los Encuentros Relativistas Españoles (ERE 2010) son una serie anual de conferencias sobre gravitación y relatividad que comenzaron en 1977 y que cuentan con un significativo reconocimiento internacional

Se trata de un posicionador de fibras robótico que permite aprovechar al máximo el tiempo de observación, y para el que se ha solicitado una patente internacional

La investigación, liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), emplea dos de las mayores instalaciones astronómicas del mundo: el Very Large Telescope (VLT) y el Gran Telescopio Canarias (GTC)

El Observatorio Espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea, confirma la existencia de un agujero, o una región vacía, en la nebulosa NGC 1999.

Se ha desarrollado un modelo computacional que permite conocer desde tierra características de un cometa que hasta ahora solo se podían obtener desde el espacio

 

La imagen, que muestra dos nebulosas en la nube de Orión, ha sido tomada con un telescopio del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) en el que colabora la empresa Astroimagen y que se halla situado en Chile

 

Pages

Subscribe to Feed