Feed

En el marco de la  XVI Reunión Científica de la SEA (15-19 de julio), el IAA-CSIC ha organizado este evento 

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT, la Comisión de Igualdad, Diversidad e Inclusión del IAA-CSIC organizó el 25 de junio la mesa redonda "LGTBIQ+ ROUND TABLE: towards a more diverse and inclusive research"

 

Esta misión cuenta con una fuerte participación del Grupo de Física Solar del IAA

Lourdes Verdes-Montenegro Atalaya, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y miembro de la SEA, ha sido galardonada con la Medalla Margarita Salas 2023

El IAA-CSIC es coautor de esta nueva publicación de la colección "Ciencia para las Políticas Públicas" un proyecto estratégico impulsado desde la presidencia del organismo para contribuir a la definición de políticas basadas en la evidencia científica.

El telescopio espacial James Webb observa cúmulos estelares en una galaxia apenas 460 millones de años después del Big-Bang.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC) participan en este descubrimiento.

El IAA ha sido dotado por el CSIC con cerca de cien mil euros para fortalecer las capacidades de la  comunidad científica que usará SKAO a través del Centro Regional del SKA español. 

“CSIC4SKA”, liderado por el IAA-CSIC, ha sido uno de los cinco proyectos financiados en el Programa CSIC para Grandes Infraestructuras de Investigación Europeas.

 

La Comisión de Igualdad, Diversidad e Inclusión del IAA-CSIC, con motivo del Día Internacional de las Mujeres en la Ingeniería (23 de Junio), ha organizado la conferencia “Mujer en la Ingeniería: Avances y Retos”, a cargo de Laura M. Roa, catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla

Actividad realizada conjuntamente con tres ONG: Acción en red; Granada Acoge y Provivienda

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa tanto en su desarrollo tecnológico como en sus objetivos científicos. 

Pages

Subscribe to Feed