Feed

Investigadores del IAA-CSIC lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte.

Los primeros resultados indican que el espesor de nieve depositado es hasta dos órdenes de magnitud mayor de lo estimado.

El Premio SEA Tesis 2024 en astronomía y astrofísica se ha concedido a Julio Arrechea Rodríguez por la tesis “Hydrostatic equilibrium in the semiclassical approximation”, realizada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

Nuestro director, Antxon Alberdi, recogió el premio otorgado por el Consejo Social al IAA por "su importante proyección internacional que contribuye a la riqueza científica de Andalucía"

Investigadores del IAA-CSIC participan en el descubrimiento de uno de los escasos sistemas planetarios conocidos en este tipo de estrellas

En los resultados, publicados hoy en Nature Astronomy, han contribuido los observatorios de Sierra Nevada y de Calar Alto

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha

El Instituto de Astrofísica de Andalucía ha llevado a cabo el trabajo científico por encargo de la Diputación de Granada

El estudio posicionará al Geoparque como destino preferente de astroturismo

 

El festival internacional de divulgación científica se celebrará los días 13, 14 y 15 de mayo en toda España, con entrada gratuita

En Granada, Pint of Science se celebrará en los bares La Tertulia, Lemon Rock y Sala Premier 

 

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada lideran dos proyectos de ciencia ciudadana donde traducirán a sonidos datos procedentes de las estrellas Delta Scuti y elaborarán un mapa de contaminación atmosférica en la capital.

Ambas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de este abordaje científico participativo entre distintos agentes de la región.

 

El I Encuentro IAA-DONES confirma las oportunidades empresariales de la economía del conocimiento

Cerca de un centenar de profesionales se han reunido en este primer encuentro marcado por la búsqueda de iniciativas de colaboración científicas, tecnológicas, sociales, empresariales e industriales.  

Detectada la explosión de una estrella supergigante apenas una hora después de su colapso.

Los observatorios amateur han sido clave en la detección de la supernova en sus fases iniciales.

El IAA-CSIC participa de este estudio publicado en Nature a través de su red global de telescopios robóticos BOOTES

 

Pages

Subscribe to Feed