Feed

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía detectan, en archivos de datos de 2009, una estratopausa elevada en noviembre, un fenómeno nunca visto fuera del periodo invernal

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) se implica en un proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III para el desarrollo de un prototipo que permita el análisis de superficies contaminadas por el SARS-CoV-2. El IAA aportará estudios de polarimetría al proyecto, que ya combina la adquisición de imágenes en todo el rango óptico y submilimétrico y su análisis con inteligencia artificial

 

Las pruebas han demostrado que el hardware de SO/PHI es capaz de cumplir todas las funciones previstas.

El proyecto, desarrollado por la Oficina de calidad del cielo del IAA-CSIC y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Granada, analizará cómo las condiciones ambientales actuales han repercutido en los niveles de contaminación lumínica. La contaminación lumínica, producida principalmente por el exceso de iluminación nocturna o una iluminación incorrecta, supone un derroche energético y pone en peligro la salud humana y la de los ecosistemas

 

Hace aproximadamente un año, la colaboración Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) publicó la primera imagen de un agujero negro. Ahora han observado al detalle el chorro de material a alta velocidad que emerge de un agujero negro supermasivo

Se ha obtenido la primera detección inequívoca de un chorro de material a altísima velocidad que emerge de una galaxia en proceso de colisión con otra. El chorro emerge del agujero negro supermasivo central de la galaxia y se observa de frente, una estructura precursora a la formación de un blázar

 

Datos del telescopio espacial TESS muestran variabilidad en una muestra de nebulosas planetarias, compatible con la presencia de una estrella compañera. Esta binariedad podría explicar las complejas morfologías que presentan estos objetos, producto de la muerte de las estrellas de masa baja e intermedia

El radiotelescopio ALMA ha fotografiado una estrella en su evolución hacia nebulosa planetaria

La ingeniera óptica Concepción Cárdenas Vázquez ha sido galardonada con el Premio MERAC a la Mejor Tesis Doctoral en Nuevas Tecnologías (Instrumental), otorgado por la Sociedad Astronómica Europea (EAS). La tesis aborda el desarrollo de PANIC, una cámara infrarroja de gran campo que opera en el Observatorio de Calar Alto

Pages

Subscribe to Feed