Feed

Se presenta en Andalucía la exposición virtual “Mil millones de ojos para mil millones de soles”

Observaciones con el Telescopio Espacial Hubble muestran cómo esta joven nebulosa ha perdido brillo y cambiado de forma en apenas dos décadas

 

MHONGOOSE, un proyecto de legado del radiointerferómetro MeerKAT, precursor sudafricano del Square Kilometre Array, produce sus primeros resultados. Se han obtenido en su fase preparatoria, anticipando así la ventana que abrirá a la comprensión de la formación y evolución de las galaxias

 

Granada presenta más de ciento cincuenta actividades online en su Noche de Investigadores más innovadora

La misión, desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y con lanzamiento previsto para 2029, ha pasado de la fase de estudio a la de implementación, que implica la selección de un contratista industrial para construir la nave espacial. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en Ariel a través de dos de sus grupos de trabajo científicos

Otorgada por el Instituto de Física de la UNAM, se concede a jóvenes y prometedores científicos para el desarrollo de un proyecto de investigación, en este caso sobre las remanentes de nova

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa el proyecto, coordinado por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)

 

La identificación de una fuente productora de ráfagas de radio de muy corta duración en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, se presenta en tres artículos en la revista Nature. Los estudios apuntan a que un magnetar, una estrella de neutrones con un campo magnético muy intenso, se hallaría tras este fenómeno

A diferencia de los rayos, estas descargas eléctricas activan muy eficientemente ciertas reacciones químicas que pueden producir óxido nitroso y ozono, gases que contribuyen al efecto invernadero. El estudio, encabezado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha sido posible gracias a los datos proporcionados por la misión espacial ASIM de la Agencia Espacial Europea (ESA)

Andrea Ghez, premio Nobel de Física 2020, impartirá una conferencia online sobre el centro de la Vía Láctea el próximo jueves 29 de octubre

 

Pages

Subscribe to Feed