Feed

La Organización SKA (SKAO) – que lidera la construcción del proyecto internacional del Square Kilometre Array (SKA) – ha realizado un análisis preliminar del impacto potencial de las actuales megaconstelaciones de satélites en sus telescopios. El análisis cuantifica este impacto e identifica las posibles formas de mitigarlo. 

 

 

La comunidad de astrosismólogos ibéricos, bajo el auspicio del Instituto de Astrofisica de Andalucia (IAA-CSIC), la Universidad de Granada (UGR) y el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha logrado recuperar el Iberian Meeting tras muchos años sin celebrarsela comunidad de astrosismólogos ibéricos, bajo el auspicio del Instituto de Astrofisica de Andalucia (IAA-CSIC), la Universidad de Granada (UGR) y el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha logrado recuperar el Iberian Meeting tras muchos años sin celebrarse

El objetivo de estas medidas reside en la caracterización de la distribución de energías de neutrones producidos por rayos cósmicos, los denominados neutrones ambientales, durante el mínimo de actividad solar

De los diecisiete artículos, cinco cuentan con participacion del IAA-CSIC.

Observaciones del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) desde 2009 a 2017 revelan una evolución turbulenta del agujero negro de M87.

Investigadores del IAA participan en este trabajo que abre una ventana completamente nueva en el estudio de los agujeros negros.

La formación de nuevas partículas en la atmósfera es una de las incertidumbres más significativas en los modelos climáticos.

Aunque se sabe desde hace dos décadas que también los óxidos de yodo forman partículas en la baja atmósfera, la inclusión de este proceso en modelos químico-climáticos se ha visto impedida hasta ahora por el desconocimiento del mecanismo de conversión de gas en partícula.

El estudio publicado en ‘Nature Communications’ se basa en experimentos de laboratorio en los que se observa la transición entre moléculas yodadas precursoras en fase gaseosa y clústeres moleculares de creciente tamaño.

Obtiene el segundo premio con un monólogo donde alerta del actual exceso de contaminación lumínica

 

A partir de hoy, 11 de agosto, podrán observarse hasta cincuenta perseidas por hora en lugares alejados de la contaminación lumínica. Se producen por el impacto en nuestra atmósfera de fragmentos de la nube de meteoroides del cometa 109P/Swift-Tuttle, y también se registran sobre la superficie de la Luna

Investigadoras del IAA-CSIC participan en este trabajo que muestra la primera evidencia de diferencias dinámicas a gran escala entre galaxias activas y no activas en el Universo cercano,

Pages

Subscribe to Feed