Feed

El Observatorio de Calar Alto, cogestionado científicamente por el IAA-CSIC, comienza su transición energética gracias a un proyecto financiado con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). El empleo de biomasa y energía solar permitirá reducir considerablemente la huella ecológica del observatorio, así como los gastos asociados a su demanda energética

Un trabajo encabezado por el IAA-CSIC ha revelado la existencia de dos discos de gas en rotación en las proximidades del agujero negro supermasivo de la galaxia, así como de una tercera componente que apunta a movimientos turbulentos. MEGARA, un espectrógrafo 3D que opera en el Gran Telescopio Canarias (GTC), demuestra su capacidad para estudiar el movimiento del gas y las estrellas en las galaxias con un detalle sin precedentes

El agujero negro, que forma un sistema binario con una estrella de tipo solar, experimentó una eyección de materia que transportó gas a enormes distancias. Una extensa campaña de observación permitió seguir la evolución del material eyectado, que muestra cómo el agujero negro realimenta el medio interestelar

El IAA encabeza una investigación que muestra, por primera vez de forma experimental, los rasgos de las partículas del núcleo de un cometa. Los cometas se consideran cuerpos prístinos, apenas modificados desde su formación en el origen del Sistema Solar, y ocultan la clave de cómo eran las partículas que comenzaron a agregarse para formar cuerpos mayores

En el cuadragésimo aniversario de la Comunidad Autónoma andaluza, el IAA-CSIC obtiene la Medalla de la Investigación, la Ciencia y la Salud otorgada por la Junta de Andalucía

Investigadores del IAA-CSIC han obtenido también la Bandera de Granada por su participación en la obtención de la primera imagen de un agujero negro

Nombrado por la presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Comité está formado por diez expertos internacionales de reconocido prestigio. Su función reside en analizar el trabajo que se lleva a cabo en el centro, garantizar su excelencia y proporcionar asesoramiento en acciones futuras

Los radiotelescopios ALMA y VLA se adentran en las nubes de Orión, un vivero estelar que revela cómo las estrellas recién nacidas evolucionan y desarrollan discos protoplanetarios. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en el trabajo, que constituye el mayor muestreo de este tipo realizado hasta la fecha

El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que busca visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas

La misión, que observará el Sol desde una perspectiva sin precedentes, estudiará tanto la física solar como la influencia del Sol en el medio interplanetario. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera SO/PHI, el mayor de los diez instrumentos a bordo de la misión

Pages

Subscribe to Feed