Feed

El IAA es uno de los cuarenta y nueve centros españoles con el distintivo de excelencia Severo Ochoa

Con una masa mínima de unas seis veces la terrestre, el planeta giraría en torno a la estrella a 1.5 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Este estudio se suma a trabajos anteriores que apuntan a la existencia de un sistema planetario complejo en torno a Próxima Centauri

La revista Science ha seleccionado la primera imagen de un agujero negro como el hito científico más relevante del año.

Un muestreo con una resolución sin precedentes de las regiones centrales de nuestra galaxia revela su historia completa de formación estelar, que presenta abruptos altibajos en la formación de estrellas. Se hallan indicios de un estallido de formación estelar tan intenso que originó más de cien mil explosiones de supernova

Quince años de observaciones desde distintos telescopios, entre ellos los del Observatorio de Calar Alto y del Observatorio de Sierra Nevada, han permitido detectar la señal de una luna en torno a este objeto transneptuniano

El sistema está compuesto por dos estrellas enanas blancas que giran en torno al centro de masas común cada veinte minutos, y que van acercándose gradualmente. El trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), muestra que las estrellas se han “achatado” y presentan forma elipsoidal debido a las fuerzas de marea

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colabora en el desarrollo de cuatro de los nueve instrumentos a bordo de la misión

Observaciones con el satélite Kepler permiten hallar actividad superficial en estrellas en las que, según los modelos teóricos, no debería producirse. En la muestra destaca la estrella KIC 9716385, que presenta, ocultas entre sus pulsaciones, fulguraciones millones de veces más intensas que las solares

El personal del centro se ha concentrado a las puertas del instituto para denunciar la violencia de género

Los telecopios MAGIC, en la isla de La Palma, detectan fotones en el rango de los teraelectronvoltios en una explosión de rayos gamma (GRB), producto de la muerte de una estrella muy masiva. La detección, que requiere contemplar nuevos mecanismos en la producción de energía en los GRBs, aporta una perspectiva fundamental para completar nuestra compresión sobre estos eventos

Pages

Subscribe to Feed