Feed

El prototipo español del Centro Regional de SKA, en desarrollo por el IAA-CSIC, se convierte en el primer centro en completar con éxito su integración en SRCNet0.1, la primera versión operativa de la red internacional que constituirá el corazón científico del Observatorio del SKA (SKAO)

Se trata de la tercera institución en formalizar la adhesión, expresando así su apoyo al IAA en la celebración de sus 50 años de historia y contribuyendo a la difusión y éxito de este importante hito 

 

La UGR y la Subdelegación de Gobierno en Granada han sido las primeras instituciones en respaldar el 50 aniversario del centro de investigación, firmando su adhesión los días 13 y 14 de febrero, respectivamente

A lo largo de las próximas semanas, otras instituciones se unirán a la celebración de los 50 años del IAA, con el objetivo de contribuir al éxito y la difusión de este hito significativo en la historia de la institución y de la región andaluza

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa, junto a otras instituciones granadinas, en Gravite 7, acogiendo la proyección del cortometraje ‘Estela’ y la posterior entrega del premio Viajero en el Tiempo

El evento, enmarcado en la programación del 50 aniversario del IAA-CSIC, tendrá lugar en su salón de actos el 14 de febrero a las 18:00 horas

 

El pasado 29 de enero, durante la Conferencia Espacial Europea en Bruselas (Bélgica), la Agencia Espacial Europea (ESA) firmó un acuerdo con la compañía de transporte espacial Arianespace para lanzar su misión PLATO a finales de 2026

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), miembro del consorcio PLATO España, participa en la misión mediante el desarrollo de sus dos unidades principales de electrónica y la planificación científica previa a su lanzamiento

El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tiene como objetivo visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas

El Ayuntamiento, junto a la Red de Igualdad, Diversidad e Inclusión de los centros CSIC de Granada, de la que forma parte el Instituto de Astrofísica de Andalucía, promueve la igualdad de género en la ciencia mediante diversas actividades y reconocimientos

Granada reconoce el trabajo de las científicas locales con una campaña de mupis y un concurso escolar

«Puentes de Ciencia» es un programa de divulgación científica inclusiva que busca acercar la investigación realizada en los centros del CSIC en Granada y el Instituto DaSCI de la Universidad de Granada a colectivos en riesgo de exclusión social

El festival de divulgación granadino conmemora sus diez años bajo el lema “Historia(s) de la Ciencia”, los días 16 y 17 de mayo en el Parque de la Ciencias  

El evento, de acceso gratuito, también celebrará los aniversarios de algunas de sus entidades colaboradoras: los 30 años del Parque de las Ciencias, los 50 del Instituto de Astrofísica de Andalucía y los 70 de la Estación Experimental del Zaidín

 

La colaboración del EHT, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, avanza en el estudio del agujero negro supermasivo M87*, ubicado en el centro de la galaxia M87

El análisis realizado por el equipo científico, que combina observaciones de 2017 y 2018, ha revelado nuevos datos sobre la estructura y dinámica del plasma cercano al horizonte de sucesos de M87*

Pages

Subscribe to Feed