Feed

El observatorio de Calar Alto abre un llamamiento para nuevos proyectos de intrumentación

Un grupo de astrónomos internacional liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía encuentra una variación periódica en la emisión en rayos X de la estrella central de la Nebulosa del Esquimal

Este hallazgo podría suponer una confirmación a la hipótesis de que en el centro de dicha nebulosa planetaria existe un sistema múltiple

 

El Instrumento Espectroscópico para el estudio de la Energía Oscura (DESI) ha realizado hoy su primera observación de prueba. DESI, en cuyo desarrollo participa el IAA-CSIC, permitirá mejorar la comprensión del papel de la energía oscura en la historia de la expansión del universo

El distintivo tiene como objeto promover la perspectiva de género en el CSIC

  • El proyecto Galacticnucleus permitirá estudiar la población estelar que rodea al agujero negro supermasivo del Centro Galáctico con un detalle sin precedentes
  • El trabajo, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ofrece el más extenso censo de estrellas del núcleo galáctico registrado hasta la fecha

El espejo de SUNRISE, de un metro de diámetro, se somete al proceso de aluminizado como parte de los preparativos para el próximo vuelo de la misión

El instrumento CARMENES, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha detectado un planeta gigante en torno a una estrella enana desde el Observatorio de Calar Alto (Almería)

Se cree que el planeta podría haberse formado por la ruptura del disco alrededor de la estrella, y no por la acumulación de gas en torno a un núcleo sólido, como se cree que se forman los gigantes gaseosos

SgrA* muestra un inesperado aumento en su brillo y variabilidad durante los pasados meses de abril y mayo.

Un trabajo de investigadores del IAA-CSIC ofrece nuevos resultados sobre el "Quinteto de Stephan" uno de los sistemas compactos de galaxias más paradigmáticos.

El trabajo, publicado en colaboración con la Université Laval de Quebec, Canada, y la EEZA-CSIC, ha sido elegido como portada para la revista Astronomy and Astrophysics en su número de septiembre (A&A, 629, A102, Duarte Puertas et al. 2019)

El próximo viernes 27 de septiembre regresa La Noche Europea de l@s Investigador@s

Pages

Subscribe to Feed