Feed

Investigadora del Instituto Etíope de Ciencia y Tecnología Espaciales y doctora vinculada al Instituto de Astrofísica de Andalucía, investiga la formación y evolución de las galaxias. Trabaja en el desarrollo de la ciencia y la educación en África, con especial atención en el papel de las mujeres, y ha coordinado y participado en proyectos en Etiopía, Uganda, Ruanda, Tanzania, Sudáfrica, Kenia y Ghana

El IAA-CSIC participa desde su inicio como parte del consorcio internacional y ha sido el responsable de desarrollar el instrumento BeLA.

La Red Europea de VLBI (EVN), una red de radiotelescopios distribuidos por Europa y Asia, con antenas adicionales en Sudáfrica y Puerto Rico, celebra en Granada su decimocuarto simposio. Más de ciento treinta investigadores y tecnólogos de todo el mundo debatirán los más recientes resultados científicos y desarrollos tecnológicos en el campo de la observación en radio

  • El CSIC y la administración andaluza y garantizarán la continuidad del complejo científico tras la retirada del socio fundador alemán
  • El IAA-CSIC cogestiona científicamente las operaciones del Observatorio

La presidenta ha inaugurado el decimocuarto simposio de la Red Europea de VLBI y a continuación ha visitado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) para conocer, de primera mano, el proyecto Severo Ochoa que el IAA desarrollará a lo largo de los próximos cuatro años

Se espera que la misión TESS, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la NASA, encuentre unos mil quinientos planetas en torno a otras estrellas en sus dos años de operaciones. El equipo del espectrógrafo CARMENES, situado en el Observatorio de Calar Alto, ha comenzado a recibir las alertas para confirmar y analizar las detecciones de TESS

Gracias al instrumento OSIRIS, instalado en el Gran Telescopio Canarias, se ha realizado el censo de galaxias más profundo hasta la fecha

Los resultados de OTELO podrían afectar a nuestro actual conocimiento sobre la formación y evolución de las galaxias

La estructura física de una nebulosa planetaria producida por la muerte de una estrella similar al Sol es opuesta a la habitual en estos objetos. Una investigación encabezada por el IAA-CSIC concluye que su progenitora es una estrella renacida.

Los equipos de gobierno autonómico, provincial y municipal han visitado las instalaciones del centro con motivo de la concesión de la acreditación Severo Ochoa al Instituto de Astrofísica de Andalucía

Pages

Subscribe to Feed