Feed

La contaminación lumínica, producida principalmente por el exceso de iluminación nocturna o una iluminación incorrecta, supone un derroche energético que pone en peligro la salud humana y la de los ecosistemas. Entre 2012 y 2016 la iluminación artificial nocturna ha aumentado un 9,1%, a pesar del uso de sistemas de iluminación más eficientes

Un equipo internacional de astrónomos ha creado un modelo teórico que permite recrear, de manera amplia y detallada, la formación y evolución del universo. El trabajo proporciona un banco de pruebas sin precedentes para las nuevas teorías sobre el cosmos

El IAA-CSIC y el IFIC-CSIC reúnen a astrofísicos, astrobiólogos y físicos de partículas para debatir la capacidad de esta futura instalación internacional. El Square Kilometre Array es un proyecto a escala global para construir el radiotelescopio más grande del mundo

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han descubierto un cinturón de polvo alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, mediante observaciones con el interferómetro ALMA. Semejante al Cinturón de Kuiper de nuestro Sistema Solar, representa el hallazgo de material remanente de la formación del sistema planetario más próximo al nuestro

El tamaño del núcleo de las estrellas determina cuánto combustible está disponible y, por lo tanto, cómo evolucionarán y cuánto durarán sus vidas

Esta semana se reúnen en Toledo científicos de todo el mundo para explorar las capacidades sin precedentes del instrumento, que estudiará las primeras estructuras luminosas del universo

Reunión internacional sobre astrofísica en rayos-X cuyo eje será Athena, la próxima misión de la Agencia Espacial Europea para el estudio del universo en rayos-X

Se trata de la quinta detección de ondas gravitatorias, pero la primera en la que se localiza y estudia la contrapartida en ondas electromagnéticas. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han participado en varios estudios internacionales sobre el fenómeno

El Square Kilometre Array (SKA), un radiotelescopio compuesto por miles de antenas distribuidas en Australia y Sudáfrica, será la mayor infraestructura científica jamás construida. El proyecto AENEAS busca establecer la Red Europea de Centros Regionales de SKA, un recurso esencial para que la comunidad científica pueda aprovechar el potencial científico del radiotelescopio

El cinturón de objetos transneptunianos alberga cuatro planetas enanos, entre los que destaca Haumea por su forma extremadamente achatada y su rápida rotación. Una ocultación estelar ha permitido determinar las principales características físicas de este cuerpo, desconocidas hasta ahora, entre las que destaca la sorprendente presencia de un anillo

Pages

Subscribe to Feed